Aporte nutricional de la ración alimentaria y su relación con el estado nutricional de los niños beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más Juliaca - 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del aporte nutricional de la ración alimentaria con el estado nutricional en niños de 24 a 36 meses de edad, beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más – juliaca - 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, analítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Flores, Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17628
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrientes
Ración alimentaria
Estado nutricional
Antropometría programa alimentario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del aporte nutricional de la ración alimentaria con el estado nutricional en niños de 24 a 36 meses de edad, beneficiarios del Programa Nacional Cuna Más – juliaca - 2019. El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, analítico y explicativo, la muestra fue determinada por conveniencia, conformada por 50 niños de 24 a 36 meses de edad. Para el aporte nutricional de la ración alimentaria, se utilizó el método dietético. En el estado nutricional se aplicó el método antropométrico, utilizando la referencia de OMS 2006. Obteniéndose los siguientes resultados el 74% es adecuado, el 22% deficiente y 4% exceso, del aporte energético, proteínas el 76% deficiente y 24% adecuado, lípidos el 24% deficiente y 76% adecuado, carbohidratos el 24% deficiente y 76% adecuado, calcio el 48% deficiente, el 52% adecuado, hierro el 76% deficiente y 24% adecuado, vitamina A el 76% deficiente, 24 % adecuado. Según P/T el 88% normal, 10% desnutrición aguda y 2% sobrepeso. Según T/E, el 84% normal, 12% talla baja y 4% talla alta. Según Chi cuadrada de Pearson, del aporte energético, se tiene χ_c^2= 29.07 es mayor χ_t^2=15.51, en proteínas, carbohidratos y lípidos se tiene χ_c^2= 17.73 es mayor χ_t^2=15.51, se concluye que si tienen relación con el estado nutricional según P/T, el calcio, hierro, vitamina A, con la prueba estadística chi cuadrado se tiene χ_c^2= 6.75 es menor χ_t^2=15.51, no tienen relación con el estado nutricional. El aporte energético se tiene χ_c^2= 14.58 es mayor χ_t^2=12.59, en proteínas, carbohidratos y lípidos se tiene χ_c^2= 13.45 es mayor χ_t^2=12.59, se concluye que si tienen relación con el estado nutricional según T/E, el calcio, hierro y vitamina A, con la prueba estadística chi cuadrado se tiene χ_c^2= 4.98 es menor χ_t^2=12.59, no tienen relación con el estado nutricional según T/E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).