Habilidades motrices básicas en los niños y niñas del nivel preescolar de la Institución Educativa Inicial N°68 - Ayaviri 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo por objetivo fundamental determinar el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa inicial n°68 Ayaviri 2019. Que comprende de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad, Se empleó una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Choquepata, Marilia Dyaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17555
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Evaluación
Categoría
Aplicar
Instrumento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo por objetivo fundamental determinar el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa inicial n°68 Ayaviri 2019. Que comprende de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad, Se empleó una metodología de tipo descriptiva simple. La muestra estuvo constituida por 49 niños y niñas de la institución educativa inicial n°68 – Ayaviri 2019. El instrumento utilizado para determinar las habilidades motrices básicas fue un test de evaluación de patrones motores de Mc Clenaghan y Gallahue (1985); que consto de 5 pruebas (carrera, salto, arrojar, atajar y patear); se evaluaron 3 intentos por prueba, para determinar el desempeño de cada niño y niña. Los resultados de acuerdo al análisis e interpretación de los resultados fueron realizado a través de cuadros y figuras de frecuencias y porcentajes fueron los siguientes: Como resultados principales cabe resaltar que el 49% de los niños y niñas están en nivel inicial, el 37.5% nivel elemental, mientras que el 13.5% nivel maduro. Por lo que resulta muy necesario, que la investigación proponga algunas recomendaciones que ayuden a desarrollar, estimular y mejorar el desarrollo motor de los niños y niñas en educación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).