Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno

Descripción del Articulo

La naturaleza y el alcance del problema de investigación, es la gestión del agua y los conflictos locales en los comités de riego Ticani y Túpac Amaru en el Distrito de Quilcapunco Putina-Puno, ubicado en el la provincia de san Antonio de Putina, Región Puno, la investigación se realizo durante los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antallaca Jinez, Tito Wilredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/348
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
id RNAP_5a5b5ac92cef820adf382d49967f5d27
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/348
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
title Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
spellingShingle Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
Antallaca Jinez, Tito Wilredo
Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
title_short Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
title_full Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
title_fullStr Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
title_full_unstemmed Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
title_sort Gestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Puno
author Antallaca Jinez, Tito Wilredo
author_facet Antallaca Jinez, Tito Wilredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jove Quimper, Hernán Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Antallaca Jinez, Tito Wilredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
topic Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente
description La naturaleza y el alcance del problema de investigación, es la gestión del agua y los conflictos locales en los comités de riego Ticani y Túpac Amaru en el Distrito de Quilcapunco Putina-Puno, ubicado en el la provincia de san Antonio de Putina, Región Puno, la investigación se realizo durante los años (2011-2012), partiendo de la Hipótesis que La gestión del recurso agua de modo comunal, por parte de los comités de riego Ticani y Túpac Amaru, está relacionado directamente con los altos niveles de riesgo en los conflictos locales, es decir, "A mayor presencia de la gestión intermediada por comités, mayor será el riesgo de conflictos" y el objetivo general fue describir y analizar, la relación existente entre la gestión del recurso agua, por parte de los comités de riego Ticani y Túpac Amaru en los conflictos locales. El procedimiento metodológico fue el análisis inductivo deductivo, el estadístico y la racionalización comprensiva de la gestión del agua y su relación con los conflictos. Los materiales que se usó, fue la entrevista, el cuestionario, la observación y la información documentada. La muestra estadística es simple aleatoria de 23 personas beneficiarias, de usuarios del comité de riego de Ticani (12) y Túpac Amaru (11). Nuestra investigación concluye que La gestión del agua en los comités de riego se encuentra en proceso de transición. Es decir; se pasa de un estado de gestión privada a un estado de gestión intermedia comunal-privado. El nivel de conflictividad es de mediana a alta, por lo que la primera hipótesis queda confirma. Los niveles de riesgo en los conflictos locales por el uso del agua, indican la mala gestión, esto se manifiestan en los cortes de agua, la disminución del volumen del agua y área regada. Nuestra hipótesis de riesgo del conflicto, está en el nivel medio y bajo por el uso del agua, por lo que quedaría confirmada. Los factores socioculturales no están asociados con los conflictos locales, ya que la prueba estadística aun nivel de significancia de 0:05 son mayores, por lo tanto, la hipótesis queda planteada. Los resultados adversos en las pruebas de Chi-cuadrado para los factores socioculturales, nos permiten sostener que efectivamente es el modo de gestión del recurso agua es la causa principal, para que se presenten los niveles de riesgo de conflictos locales. Finalmente, la hipótesis general sostiene, que la gestión del recurso agua de modo comunal, está asociado directamente con altos niveles de riesgo de conflictos locales. Se rechaza la hipótesis planteada Ho y se acepta H1, de acuerdo a los valores de Chi- cuadrada, (0.021 <0.05) hay una asociación de nivel medio y bajo de riesgo, por el modo de gestión del agua tradicional comunal. El nivel de riesgo, está asociado al modo de gestión del agua comunal. Por lo tanto la hipótesis de la investigación queda confirmada. Palabras clave: Agua, conflicto, comités, comunal, gestión, privado riesgo, organización.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG685-00685-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/348
identifier_str_mv EPG685-00685-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/348/1/EPG685-00685-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/348/2/EPG685-00685-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e7adcf2222e5b935229f7869d1e852c
c394817fd177aafa1c5965577a71c6ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880846307360768
spelling Jove Quimper, Hernán AlbertoAntallaca Jinez, Tito Wilredo2016-09-17T00:37:33Z2016-09-17T00:37:33Z2012EPG685-00685-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/348La naturaleza y el alcance del problema de investigación, es la gestión del agua y los conflictos locales en los comités de riego Ticani y Túpac Amaru en el Distrito de Quilcapunco Putina-Puno, ubicado en el la provincia de san Antonio de Putina, Región Puno, la investigación se realizo durante los años (2011-2012), partiendo de la Hipótesis que La gestión del recurso agua de modo comunal, por parte de los comités de riego Ticani y Túpac Amaru, está relacionado directamente con los altos niveles de riesgo en los conflictos locales, es decir, "A mayor presencia de la gestión intermediada por comités, mayor será el riesgo de conflictos" y el objetivo general fue describir y analizar, la relación existente entre la gestión del recurso agua, por parte de los comités de riego Ticani y Túpac Amaru en los conflictos locales. El procedimiento metodológico fue el análisis inductivo deductivo, el estadístico y la racionalización comprensiva de la gestión del agua y su relación con los conflictos. Los materiales que se usó, fue la entrevista, el cuestionario, la observación y la información documentada. La muestra estadística es simple aleatoria de 23 personas beneficiarias, de usuarios del comité de riego de Ticani (12) y Túpac Amaru (11). Nuestra investigación concluye que La gestión del agua en los comités de riego se encuentra en proceso de transición. Es decir; se pasa de un estado de gestión privada a un estado de gestión intermedia comunal-privado. El nivel de conflictividad es de mediana a alta, por lo que la primera hipótesis queda confirma. Los niveles de riesgo en los conflictos locales por el uso del agua, indican la mala gestión, esto se manifiestan en los cortes de agua, la disminución del volumen del agua y área regada. Nuestra hipótesis de riesgo del conflicto, está en el nivel medio y bajo por el uso del agua, por lo que quedaría confirmada. Los factores socioculturales no están asociados con los conflictos locales, ya que la prueba estadística aun nivel de significancia de 0:05 son mayores, por lo tanto, la hipótesis queda planteada. Los resultados adversos en las pruebas de Chi-cuadrado para los factores socioculturales, nos permiten sostener que efectivamente es el modo de gestión del recurso agua es la causa principal, para que se presenten los niveles de riesgo de conflictos locales. Finalmente, la hipótesis general sostiene, que la gestión del recurso agua de modo comunal, está asociado directamente con altos niveles de riesgo de conflictos locales. Se rechaza la hipótesis planteada Ho y se acepta H1, de acuerdo a los valores de Chi- cuadrada, (0.021 <0.05) hay una asociación de nivel medio y bajo de riesgo, por el modo de gestión del agua tradicional comunal. El nivel de riesgo, está asociado al modo de gestión del agua comunal. Por lo tanto la hipótesis de la investigación queda confirmada. Palabras clave: Agua, conflicto, comités, comunal, gestión, privado riesgo, organización.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGestión de Recursos Naturales y Medio AmbienteGestión del agua y conflictos locales en los comités de riego Ticani Y Tupac Amaru en el distrito de Quilcapunco, Putina - Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Gestión de Recursos Naturales y Medio AmbienteDesarrollo RuralUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG685-00685-01.pdfapplication/pdf4876181https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/348/1/EPG685-00685-01.pdf8e7adcf2222e5b935229f7869d1e852cMD51TEXTEPG685-00685-01.pdf.txtEPG685-00685-01.pdf.txtExtracted texttext/plain167111https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/348/2/EPG685-00685-01.pdf.txtc394817fd177aafa1c5965577a71c6eaMD5220.500.14082/348oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3482022-10-29 18:43:03.299Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.876876
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).