Clima Social Familiar Y Consumo De Alcohol En Adolescentes De La Institucion Educativa Secundaria Industrial De Quilcapunco, Putina - 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el clima social familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial de Quilcapunco, 2022. Metodología: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico y correlacional, con diseño no experimental, de corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Chambilla Holes Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Familia
Alcohol
Adolescentes
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el clima social familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial de Quilcapunco, 2022. Metodología: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico y correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal. Se utilizó la técnica de la encuesta, cuyos instrumentos fueron: Escala de Clima Familiar (FES) y Cuestionario de consumo de alcohol (AUDIT). Para el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS, y para la verificación de hipótesis la prueba estadística de la correlación de Speerman. Participantes: La muestra de estudio estuvo conformada por 60 estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de la Institución Educativa Secundaria Industrial de Quilcapunco, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: De forma general, el 40% de estudiantes presentó un clima social familiar “regular”, el 38% mostró un clima “bueno”, el 17% un clima “malo” y el 5% un clima familiar “muy bueno”. En relación a la variable consumo de alcohol, se determinó que el 82% de estudiantes tienen “bajo” consumo de alcohol, el 15% mostró un consumo “medio” y, finalmente, el 3% presentó un consumo “alto” de alcohol. Conclusiones: Se verificó que existe relación entre las variables clima social familiar y consumo de alcohol en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Industrial de Quilcapunco, con una significación bilateral de 0,00 y una correlación de -0,58.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).