Exportación Completada — 

El pensamiento crítico y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

La educación básica regular tiene el objetivo que el estudiante logre competencias y capacidades entre ellas la capacidad del "pensamiento crítico". Surgiendo así en el investigador de que esta capacidad de pensar críticamente se desarrolla indirectamente, es decir a través de un evento, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruelas Acero, Elio Ronald
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/268
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Didáctica de la matemática
Descripción
Sumario:La educación básica regular tiene el objetivo que el estudiante logre competencias y capacidades entre ellas la capacidad del "pensamiento crítico". Surgiendo así en el investigador de que esta capacidad de pensar críticamente se desarrolla indirectamente, es decir a través de un evento, llegando a la conjetura de que la criticidad se desarrolla a través del constante afrontamiento de "problemas matemáticos", a los cuales un estudiante del séptimo ciclo tiene acceso. En el marco teórico la "resolución de problemas" está sustentado por George Polya y la del "pensamiento crítico" sostenida por Hipólito Gonzales y el ministerio de educación, permitiendo formular la hipótesis de que la resolución de problemas tiene un efecto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de educación secundaria. Para la comprobación de tales efectos, se realizó una investigación de tipo cuasi experimental, donde se trabajó con dos grupos de estudio conformados por alumnos del cuarto y quinto grado, tanto el grupo control como el experimental en este último se aplicó la resolución de problemas matemáticos. Observando inicialmente que 68% de la muestra solo tiene un nivel de pensamiento crítico literal, un 32% un nivel inferencia! y ningún estudiante evidencia tener el pensamiento crítico propiamente dicho. Se aplicó la resolución de problemas en el grupo experimental, llegando a la conclusión que la resolución de problemas matemáticos tiene efectos positivos en el desarrollo del pensamiento crítico en el 88% de estudiantes del grupo experimental, Ayaviri 2013. Palabras Clave: Pensamiento Crítico, Pensamiento Inferencia!, Pensamiento Literal, Resolución de Problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).