Estilos de aprendizaje y logro de competencias en el área de matemática en los estudiantes del ciclo VII de la I.E.S. Taraco 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estilos de aprendizaje y el logro de competencias en el área de matemática en los estudiantes del ciclo VII de la I.E.S. Taraco 2023”, tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el logro de competencias en el área de matemática e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21506 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Logro de competencias Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Estilos de aprendizaje y el logro de competencias en el área de matemática en los estudiantes del ciclo VII de la I.E.S. Taraco 2023”, tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el logro de competencias en el área de matemática en los estudiantes; para lograrlo fue necesario la aplicación de un enfoque de investigación cuantitativo, alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 537 estudiantes, teniendo una muestra no probabilística de 95 estudiantes, mismos que aplicaron a un cuestionario con un instrumento validado por Escurra en el 2011 y confiable con Kuder Richarsond igual a 0.62. Los resultados muestran que, en primer lugar, el 56% de los estudiantes demostraron un nivel "Alto" en estilos de aprendizaje, y el 41% alcanzó un nivel destacado en competencias matemáticas, el estilo reflexivo (43%) y activo (23%) fueron los más predominantes; sin embargo, en el logro de competencias matemáticas, destacaron resolución de problemas, forma, movimiento, localización, y gestión de información, alcanzando la mayoría un nivel esperado. En segundo lugar, se obtuvo una correlación positiva considerable (p<0,05; Rho=0,525) entre estilos de aprendizaje y logro competencias matemáticas, indicando una relación significativa de los estilos en el desarrollo de habilidades matemáticas, por lo tanto, se determina la aprobación de la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se concluye que, hay una dependencia directa entre las variables analizadas, es decir, cuando mayor sea el estilo de aprendizaje mayor será el logro de competencias en el área de matemática en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).