Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari

Descripción del Articulo

La motivación principal para realizar el presente trabajo de investigación sobre, la "participación comunitaria en la educación frente a la implementación de la Educación lntercultural Bilingüe", surge de las experiencias vividas y observadas en los seis años de trabajo de Asesoría Pedagóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Choque, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/180
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüistica Andina
id RNAP_52fd4483bbd8485df100700e353d3198
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/180
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Cutipa Lima, Juan de DiosCruz Choque, Efraín2016-09-17T00:14:45Z2016-09-17T00:14:45Z2006EPG397-00397-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/180La motivación principal para realizar el presente trabajo de investigación sobre, la "participación comunitaria en la educación frente a la implementación de la Educación lntercultural Bilingüe", surge de las experiencias vividas y observadas en los seis años de trabajo de Asesoría Pedagógicá en los Distritos de Arque y Tacopaya. Durante el mencionado trabajo se encontró resistencia y rechazo a la implementación de la EIB y de la Reforma Educativa por parte de los miembros de la comunidad educativa: padres, madres de familia, juntas escolares, dirigentes sindicales y autoridades tradicionales. Por esta razón se llevó a cabo la investigación para determinar las causa principales y los efectos que repercuten en el aprendizaje, la actitud de auto estudio de las niñas y niños y la convivencia en la comunidad de Ovejería Sayari. El propósito de esta investigación es describir los aspectos positivos y negativos para buscar. estrategias de solución al problema. Esta misión contribuirá al pleno desarrollo en la implementación de la educación intercultural bilingüe de la Reforma Educativa. La metodología que se utilizó en la investigación fue cualitativa, descriptiva, etnográfica y estudio de caso, todo lo cual se desarrolló principalmente a través de las técnicas de entrevista, observación y diario de campo en base a una muestra total de 12 personas de la comunidad: 4 Juntas Escolares, 4 Dirigentes sindicales, dos padres y dos madres de familia quienes tienen bastante relación con la escuela de la comunidad. El trabajo consta de siete capítulos para cumplir con la búsqueda de hallazgos emergentes, de acuerdo al tema de investigación. El trabajo de investigación está dividido en dos partes: En la primera parte se encuentra el planteamiento del problema, el marco referencial, el marco teórico conceptual y la metodología. La segunda parte está abocada fundamentalmente a: los hallazgos, análisis, conclusiones, sugerencias y bibliografía. Se espera que este trabajo, a cerca la "PARTICIPACION COMUNITARIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE" en la comunidad educativa, Ovejería Sayari sirva como documento inicial para realizar futuras investigaciones a nivel local, departamental y nacional.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPLingüistica AndinaParticipación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayariinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Lingüistica AndinaEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG397-00397-01.pdfapplication/pdf2633044https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/180/1/EPG397-00397-01.pdf18dbc9e2e7012f3db03e8ac624fd8b16MD51TEXTEPG397-00397-01.pdf.txtEPG397-00397-01.pdf.txtExtracted texttext/plain173023https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/180/2/EPG397-00397-01.pdf.txt547cbdc244a018d24ea4a7db9eed1206MD5220.500.14082/180oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1802022-10-29 20:03:25.993Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
title Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
spellingShingle Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
Cruz Choque, Efraín
Lingüistica Andina
title_short Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
title_full Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
title_fullStr Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
title_full_unstemmed Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
title_sort Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari
author Cruz Choque, Efraín
author_facet Cruz Choque, Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cutipa Lima, Juan de Dios
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Choque, Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüistica Andina
topic Lingüistica Andina
description La motivación principal para realizar el presente trabajo de investigación sobre, la "participación comunitaria en la educación frente a la implementación de la Educación lntercultural Bilingüe", surge de las experiencias vividas y observadas en los seis años de trabajo de Asesoría Pedagógicá en los Distritos de Arque y Tacopaya. Durante el mencionado trabajo se encontró resistencia y rechazo a la implementación de la EIB y de la Reforma Educativa por parte de los miembros de la comunidad educativa: padres, madres de familia, juntas escolares, dirigentes sindicales y autoridades tradicionales. Por esta razón se llevó a cabo la investigación para determinar las causa principales y los efectos que repercuten en el aprendizaje, la actitud de auto estudio de las niñas y niños y la convivencia en la comunidad de Ovejería Sayari. El propósito de esta investigación es describir los aspectos positivos y negativos para buscar. estrategias de solución al problema. Esta misión contribuirá al pleno desarrollo en la implementación de la educación intercultural bilingüe de la Reforma Educativa. La metodología que se utilizó en la investigación fue cualitativa, descriptiva, etnográfica y estudio de caso, todo lo cual se desarrolló principalmente a través de las técnicas de entrevista, observación y diario de campo en base a una muestra total de 12 personas de la comunidad: 4 Juntas Escolares, 4 Dirigentes sindicales, dos padres y dos madres de familia quienes tienen bastante relación con la escuela de la comunidad. El trabajo consta de siete capítulos para cumplir con la búsqueda de hallazgos emergentes, de acuerdo al tema de investigación. El trabajo de investigación está dividido en dos partes: En la primera parte se encuentra el planteamiento del problema, el marco referencial, el marco teórico conceptual y la metodología. La segunda parte está abocada fundamentalmente a: los hallazgos, análisis, conclusiones, sugerencias y bibliografía. Se espera que este trabajo, a cerca la "PARTICIPACION COMUNITARIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE" en la comunidad educativa, Ovejería Sayari sirva como documento inicial para realizar futuras investigaciones a nivel local, departamental y nacional.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:14:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG397-00397-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/180
identifier_str_mv EPG397-00397-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/180
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/180/1/EPG397-00397-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/180/2/EPG397-00397-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18dbc9e2e7012f3db03e8ac624fd8b16
547cbdc244a018d24ea4a7db9eed1206
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881010213421056
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).