Participación comunitaria en la implementación de la Educación Intercultural Bilingue en la Comunidad de Ovejeria Sayari

Descripción del Articulo

La motivación principal para realizar el presente trabajo de investigación sobre, la "participación comunitaria en la educación frente a la implementación de la Educación lntercultural Bilingüe", surge de las experiencias vividas y observadas en los seis años de trabajo de Asesoría Pedagóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Choque, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/180
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüistica Andina
Descripción
Sumario:La motivación principal para realizar el presente trabajo de investigación sobre, la "participación comunitaria en la educación frente a la implementación de la Educación lntercultural Bilingüe", surge de las experiencias vividas y observadas en los seis años de trabajo de Asesoría Pedagógicá en los Distritos de Arque y Tacopaya. Durante el mencionado trabajo se encontró resistencia y rechazo a la implementación de la EIB y de la Reforma Educativa por parte de los miembros de la comunidad educativa: padres, madres de familia, juntas escolares, dirigentes sindicales y autoridades tradicionales. Por esta razón se llevó a cabo la investigación para determinar las causa principales y los efectos que repercuten en el aprendizaje, la actitud de auto estudio de las niñas y niños y la convivencia en la comunidad de Ovejería Sayari. El propósito de esta investigación es describir los aspectos positivos y negativos para buscar. estrategias de solución al problema. Esta misión contribuirá al pleno desarrollo en la implementación de la educación intercultural bilingüe de la Reforma Educativa. La metodología que se utilizó en la investigación fue cualitativa, descriptiva, etnográfica y estudio de caso, todo lo cual se desarrolló principalmente a través de las técnicas de entrevista, observación y diario de campo en base a una muestra total de 12 personas de la comunidad: 4 Juntas Escolares, 4 Dirigentes sindicales, dos padres y dos madres de familia quienes tienen bastante relación con la escuela de la comunidad. El trabajo consta de siete capítulos para cumplir con la búsqueda de hallazgos emergentes, de acuerdo al tema de investigación. El trabajo de investigación está dividido en dos partes: En la primera parte se encuentra el planteamiento del problema, el marco referencial, el marco teórico conceptual y la metodología. La segunda parte está abocada fundamentalmente a: los hallazgos, análisis, conclusiones, sugerencias y bibliografía. Se espera que este trabajo, a cerca la "PARTICIPACION COMUNITARIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE" en la comunidad educativa, Ovejería Sayari sirva como documento inicial para realizar futuras investigaciones a nivel local, departamental y nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).