Miedo al delito y estrategias de afrontamiento adoptadas por la población en el cercado de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El propósito del presente informe de investigación es establecer un acercamiento cuantitativo a la relación que existe entre la experiencia del miedo al delito y la adopción de estrategias de afrontamiento en la población que residen en el cercado de la ciudad de Juliaca. Las perspectivas teóricas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Huarachi, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6526
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad Ciudadana y Desarrollo Social
Miedo al Delito Estrategias de Afrontamiento
Descripción
Sumario:El propósito del presente informe de investigación es establecer un acercamiento cuantitativo a la relación que existe entre la experiencia del miedo al delito y la adopción de estrategias de afrontamiento en la población que residen en el cercado de la ciudad de Juliaca. Las perspectivas teóricas que guían el trabajo son la teoría del orden social de Durkheim, el miedo al delito y las estrategias de afrontamiento frente al crimen. El estudio comprende la aplicación de encuestas estructuradas con formato cerrado a 172 pobladores del cercado de la ciudad de Juliaca. Los resultados obtenidos permiten sostener que no existe evidencia empírica que corrobora altos niveles de miedo al delito. En cambio se ha logrado determinar que el nivel de miedo al delito es predominante “medio” que representa el 52%. Mientras que el nivel de adopción de estrategias o acciones de afrontamiento es igualmente medio, alcanzando un 56%. Estos resultados permiten rechazar las hipótesis específicas de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).