Representaciones sociales de la población vulnerable sobre la calidad de transporte urbano en la ciudad de Juliaca, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito comprender las representaciones sociales de la población vulnerable sobre la calidad de transporte urbano en la ciudad de Juliaca. Cuyo procedimiento de investigación se logró analizando las opiniones, formas de actuar y caracterizando las expectativas de la unid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Oscalla, America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11743
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernabilidad ciudadana y desarrollo social
Gestión publica
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito comprender las representaciones sociales de la población vulnerable sobre la calidad de transporte urbano en la ciudad de Juliaca. Cuyo procedimiento de investigación se logró analizando las opiniones, formas de actuar y caracterizando las expectativas de la unidad de análisis. Los segmentos vulnerables se focalizan en mujeres gestantes, personas con discapacidad y adultos mayores. La metodología utilizada fue cualitativa, desde la perspectiva fenomenológica, utilizando la técnica de entrevista semi-estructurada. El procesamiento y análisis de datos se realizaron mediante el software Atlas ti. La muestra fue seleccionada bajo el principio de punto de saturación y estuvo conformada por veintinueve informantes. Los resultados señalan que la población vulnerable considera inadecuada la calidad del servicio de transporte urbano debido a la atención inapropiada, la condición inadecuada de viaje, la ausencia de la práctica de reglas de cortesía y el desconocimiento e incumplimiento de la normativa de Atención Preferencial y Asiento Reservado; lo que genera el incremento de vulnerabilidad, discriminación y exclusión social. La actitud que adopta la población vulnerable frente al inadecuado servicio de transporte, es negativa, dado la precariedad y deficiencia de las empresas de transporte urbano. Para enfrentar la problemática consideran como responsables a las instituciones públicas, organizaciones de transportistas y usuarios. Los tres agentes deben de trabajar articuladamente, implementar mecanismos de sensibilización sobre la problemática y fortalecer las capacidades, habilidades y competencias de los actores involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).