Exportación Completada — 

Estimación de la oferta hídrica del río Huancané mediante la generación de descargas medias mensuales aplicando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo estimar la oferta hídrica del río Huancané, mediante la generación de caudales medios mensuales aplicando el modelo determinístico-estocástico de Lutz, cuya metodología empleada es el siguiente: a) caracterización de la cuenca del río Huancané, b) obte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Torres, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16386
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Cuenca
Huancané
Lutz Scholz
Oferta hídrica
Precipitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo estimar la oferta hídrica del río Huancané, mediante la generación de caudales medios mensuales aplicando el modelo determinístico-estocástico de Lutz, cuya metodología empleada es el siguiente: a) caracterización de la cuenca del río Huancané, b) obtención de información meteorológica e hidrométrica de las oficinas del servicio nacional de meteorología e hidrología con sede en Puno, c) modelamiento hidrológico mediante el modelo propuesto por Lutz Scholz, considerando primero la determinación del caudal mensual para el año promedio, luego realizar la calibración y segundo la generación de caudales mensuales para periodos extendidos. Los resultados obtenidos son: la precipitación media anual en la cuenca es de 659.9 mm, la evapotranspiración potencial anual es de 1272.42 mm, el coeficiente de escurrimiento estimado mediante el método de Turc es de 0.36, el coeficiente de correlación entre la serie de caudales generados y aforados es de 97.5 %; se concluye que el modelo matemático precipitación-escorrentía del Lutz Scholz puede ser empleado para la generación de caudales en la cuenca del río Huancané tomando en cuenta que el régimen de aporte y almacenamiento que se produce dentro de las subcuencas tienen un comportamiento particular debido a la presencia de los Névado y lagunas y se recomienda aplicar esta metodología para otras cuencas de la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).