Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno
Descripción del Articulo
El Proyecto de Ollachea se ubica en la región de Puno, aproximadamente a 230 Km al norte del lago Titicaca, en la vertiente Oriental de los andes. Situado en la zona norte de la franja sedimentaria aurífera con rumbo noroeste. Ollachea es un distrito históricamente minero, con evidencias de activida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2713 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos naturales y medio ambiente Prospección y evaluación |
id |
RNAP_4fa8778c07658937c71d31dfe38165bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2713 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
title |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
spellingShingle |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno Luque Condori, Edgar David Recursos naturales y medio ambiente Prospección y evaluación |
title_short |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
title_full |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
title_fullStr |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
title_full_unstemmed |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
title_sort |
Geología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Puno |
author |
Luque Condori, Edgar David |
author_facet |
Luque Condori, Edgar David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Ponce,Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Condori, Edgar David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos naturales y medio ambiente Prospección y evaluación |
topic |
Recursos naturales y medio ambiente Prospección y evaluación |
description |
El Proyecto de Ollachea se ubica en la región de Puno, aproximadamente a 230 Km al norte del lago Titicaca, en la vertiente Oriental de los andes. Situado en la zona norte de la franja sedimentaria aurífera con rumbo noroeste. Ollachea es un distrito históricamente minero, con evidencias de actividad minera de la época colonial y republicana. En el 2006, Compañía Minera Kuri Kullu S.A. adquiere el proyecto de Río Tinto, para su desarrollo. Firmó un contrato de derechos de superficie con la comunidad de Ollachea a fines del 2007. En enero del 2008 inicia estudios de exploración, con el mapeo geológico, muestreo de sedimentos fluviales, rocas y muestreo de canales, en octubre inicia las perforaciones diamantinas y hasta la fecha se ha perforado 81000 m. en 208 taladros diamantinos. El área central, tiene 2 km de largo y mantiene un rumbo de S 75° W. La Formación Ananea, que comprende pizarras negras, metamorfizadas, intensamente foliadas y ligeramente plegadas, son rocas caja de la mineralización aurífera. Con resultados de: mapeo geológico, geoquímicos y geofísicos, junto con datos de logueo de testigos de perforación, confirman que vetas, vetillas y microvenillas, se encuentran controladas por sistema de fallas inversas y fallas subparalelas a estas con buzamiento al norte y orientación este - oeste que controlan los emplazamientos de mineralización en zonas de cizalla. La alteración se observa comúnmente como halos extremadamente angostos sobre vetas / venillas de cuarzo, y como inclusiones menores junto con el cuarzo. Es frecuente observar clorita / sericita. El proyecto Ollachea, se encuentra comprendido entre los yacimientos de Au orogénicos del sur del Perú y Coffey Mining hizo la estimación de recursos. El recurso indicado de Minapampa se ha confirmado en 10.8 millones de toneladas con una ley de 3.8 g/t, que fue culminada en el cuarto trimestre del 2012 |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-22T01:43:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-22T01:43:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2713 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2713 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/1/Luque_Condori_Edgar_David.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/4/Luque_Condori_Edgar_David.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54021c343351e873b1683c01dbaca02c 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 60ff8a86bf8f0887302da106735ae3e2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880795218640896 |
spelling |
Zegarra Ponce,RobertoLuque Condori, Edgar David2016-11-22T01:43:34Z2016-11-22T01:43:34Z2013http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2713El Proyecto de Ollachea se ubica en la región de Puno, aproximadamente a 230 Km al norte del lago Titicaca, en la vertiente Oriental de los andes. Situado en la zona norte de la franja sedimentaria aurífera con rumbo noroeste. Ollachea es un distrito históricamente minero, con evidencias de actividad minera de la época colonial y republicana. En el 2006, Compañía Minera Kuri Kullu S.A. adquiere el proyecto de Río Tinto, para su desarrollo. Firmó un contrato de derechos de superficie con la comunidad de Ollachea a fines del 2007. En enero del 2008 inicia estudios de exploración, con el mapeo geológico, muestreo de sedimentos fluviales, rocas y muestreo de canales, en octubre inicia las perforaciones diamantinas y hasta la fecha se ha perforado 81000 m. en 208 taladros diamantinos. El área central, tiene 2 km de largo y mantiene un rumbo de S 75° W. La Formación Ananea, que comprende pizarras negras, metamorfizadas, intensamente foliadas y ligeramente plegadas, son rocas caja de la mineralización aurífera. Con resultados de: mapeo geológico, geoquímicos y geofísicos, junto con datos de logueo de testigos de perforación, confirman que vetas, vetillas y microvenillas, se encuentran controladas por sistema de fallas inversas y fallas subparalelas a estas con buzamiento al norte y orientación este - oeste que controlan los emplazamientos de mineralización en zonas de cizalla. La alteración se observa comúnmente como halos extremadamente angostos sobre vetas / venillas de cuarzo, y como inclusiones menores junto con el cuarzo. Es frecuente observar clorita / sericita. El proyecto Ollachea, se encuentra comprendido entre los yacimientos de Au orogénicos del sur del Perú y Coffey Mining hizo la estimación de recursos. El recurso indicado de Minapampa se ha confirmado en 10.8 millones de toneladas con una ley de 3.8 g/t, que fue culminada en el cuarto trimestre del 2012Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPRecursos naturales y medio ambienteProspección y evaluaciónGeología económica del proyecto Ollachea, distrito Ollachea-Carabaya-Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALLuque_Condori_Edgar_David.pdfLuque_Condori_Edgar_David.pdfapplication/pdf15041937https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/1/Luque_Condori_Edgar_David.pdf54021c343351e873b1683c01dbaca02cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTLuque_Condori_Edgar_David.pdf.txtLuque_Condori_Edgar_David.pdf.txtExtracted texttext/plain238764https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2713/4/Luque_Condori_Edgar_David.pdf.txt60ff8a86bf8f0887302da106735ae3e2MD5420.500.14082/2713oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/27132024-03-04 15:45:39.109Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.876876 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).