Análisis físico químico y aceptabilidad del néctar a base de sancayo (lobivia maximiliana) Puno 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación denominada “Análisis físico químico y aceptabilidad de néctar a base de sancayo (Lobiviamaximiliana)Puno 2018”.Resalta la calidad nutricional del sancayo, fruto andino desconocido posee diferentes características, tanto nutricionales como sensoriales. El néctar es un producto bast...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Condori, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9305
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación e innovación de recursos alimentarios con fines nutricionales y de salud
Característica fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de alimentos
Descripción
Sumario:Esta investigación denominada “Análisis físico químico y aceptabilidad de néctar a base de sancayo (Lobiviamaximiliana)Puno 2018”.Resalta la calidad nutricional del sancayo, fruto andino desconocido posee diferentes características, tanto nutricionales como sensoriales. El néctar es un producto bastante conocido y tiene una buena demanda por los consumidores. En tal razón se ha determinado realizar un estudio del néctar a base de sancayo. El objetivo de este estudio se centró en evaluar las características físico químicas y aceptabilidad del néctar a base de sancayo, el tipo de estudio fue descriptivo y tecnológico, para lo cual se formuló el néctar en una dilución de 1 pulpa: 3 agua, estandarizado a 15ºB, pH: 3,8-4,0, CMC: 0,1%, pasteurizado a 85ºCx1min. Para la aceptabilidad del producto se evaluó con la escala hedónica de 5 puntos, conformado por un panel de 100 estudiantes de la EPNH de la UNA-PUNO. Los resultados obtenidos del análisis fisicoquímico del néctar a base de sancayo fueron; humedad de 94,00%, cenizas 1,19%, proteínas 0,10%, grasas 0,08% , fibra 0,10%, potencial de hidrógeno de 3,89 pH, concentración de azúcar 7,10 ºBrix, acidez titulable 0,48%. Para prueba de aceptabilidad se evaluó los atributos del sabor, olor, color y textura, en el tratamiento estadístico los resultados fueron; el 29% de los panelistas optaron por; no me gusta mucho y el 46% me gusta. Estos resultados muestran que el néctar a base de sancayo tiene buena aceptabilidad por lo que debe ser incorporado en nuestra alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).