Efectividad de la educación sobre salud oral en la actitud y el índice de higiene oral en el personal de tropa del Regimiento de Caballería Blindado Mayor Rázuri No 9 Pomata, 2018
Descripción del Articulo
Estudio realizado en el Regimiento de Caballería Blindado NO 9 Pomata, 2018, con el objetivo de determinar la efectividad de la educación sobre salud oral en la actitud hacia la salud oral y el índice de higiene oral en el personal de tropa. Estudio de tipo cuasi experimental con diseño pre y pos te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11236 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud oral Salud oral en grupos poblacionales Salud de grupos poblacionales específicos |
Sumario: | Estudio realizado en el Regimiento de Caballería Blindado NO 9 Pomata, 2018, con el objetivo de determinar la efectividad de la educación sobre salud oral en la actitud hacia la salud oral y el índice de higiene oral en el personal de tropa. Estudio de tipo cuasi experimental con diseño pre y pos test con dos grupos (experimental y control) el grupo experimental fue partícipe de dos sesiones educativas; la muestra estuvo compuesta por 40 personas de sexo masculino que cumplían con el Servicio Militar Voluntario acuartelado; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario Hiroshima University Dental Behavior Inventory que mide las actitudes sobre salud oral y una ficha de observación para el índice de Higiene Oral – Simplificado de Greene y Vermillion (IHO-S); la prueba T de Student fue utilizada para la prueba de hipótesis. Los resultados muestran para las actitudes sobre salud oral que en el pre test ambos grupos con 50% califican como “Malo”, en el pos test el 50% del grupo control califica como “Regular” y el 90% del grupo experimental como “Bueno”; para el IHO-S, en el pre test el 55% del grupo control califica como “Regular” y el 60% del grupo experimental como “Malo”, en el pos test el grupo control mantiene su calificación y porcentaje, sin embargo el 60% del grupo experimental califica como “Bueno”. Por lo tanto se concluye que la educación sobre salud oral es efectiva en la actitud hacia la salud oral y el índice de higiene oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).