Asociación entre el índice de masa corporal y el índice triglicérido/colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad en pacientes adultos en el Hospital Base III EsSalud Juliaca - 2020 a 2023
Descripción del Articulo
El exceso de peso es un problema de salud pública que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, actualmente el índice de masa corporal (IMC) es empleado para el diagnóstico de obesidad, el cual representa, en el Perú, el 25.6% de la población. Por otro lado, el índice triglicérido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21852 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Triglicéridos Lipoproteínas de alta densidad Obesidad Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El exceso de peso es un problema de salud pública que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, actualmente el índice de masa corporal (IMC) es empleado para el diagnóstico de obesidad, el cual representa, en el Perú, el 25.6% de la población. Por otro lado, el índice triglicérido/lipoproteínas de alta densidad unido a colesterol (TG/HDL-c) surge como un indicador útil y económico para evaluar el riesgo cardio metabólico. Objetivo, Evaluar la asociación que existe entre el índice de masa corporal y el índice triglicéridos/lipoproteínas de alta densidad en sujetos con obesidad y sobrepeso en el Hospital Base III EsSalud Juliaca durante el año 2020 – 2023. Metodología, se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, analítico y asociativo de casos y controles con una población de 565 personas Resultados: del total de historias clínicas, 154 (27.26%) fueron de sexo femenino y 411 (72.74%) fueron de sexo masculino. La media del IMC fue mayor en el grupo de índice TG/HDL > 4 en comparación con el grupo con índice TG/HDL < 4. La media del coeficiente TG/HDL fue mayor en los individuos con obesidad tipo I y III (5,53 ± 3,1 y 5,52 ± 1,4 respectivamente). Para sobrepeso muestra un OR de 3,533 (IC: 2,28 - 5,47), para obesidad tipo I un OR de 6,611 (IC: 3,71 - 11,77). Conclusiones: se concluye que el índice de masa corporal y el índice TG/HDL se asocian significativamente. El género masculino se relacionó con un índice TG/HDL alto. La relación entre los triglicéridos y el IMC fue estadísticamente significativo. El estado nutricional y el índice triglicéridos/HDL-c, demostraron tener una fuerte asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).