Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
Descripción del Articulo
El diseño arquitectónico tiene una influencia considerable en el mejoramiento y transformación de las comunidades, influyendo en su economía, dinámica social y calidad de vida. Este estudio se centra en proponer el diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri en la comunidad de Pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22348 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Complejo Turístico Comunidad de Pata Ansa Materiales locales Energías renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El diseño arquitectónico tiene una influencia considerable en el mejoramiento y transformación de las comunidades, influyendo en su economía, dinámica social y calidad de vida. Este estudio se centra en proponer el diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri en la comunidad de Pata Ansa, para esto se tomó en cuenta el contexto inmediato en el que se encuentra la comunidad. Se establecen tres objetivos específicos: identificar y evaluar la viabilidad de los materiales locales para el complejo turístico, analizar el potencial de las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica para la sostenibilidad ambiental, y considerar las características específicas del entorno natural y cultural de Pata Ansa en la definición de criterios arquitectónicos. La investigación utiliza un enfoque mixto de nivel descriptivo, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se recopilaron datos tanto en campo como a través de una revisión bibliográfica detallada. Los resultados indican que los materiales locales son diversos y adecuados para la construcción del complejo, promoviendo el uso de recursos autóctonos. Además, la incorporación de energías renovables, específicamente solar y eólica, es factible y beneficiosa para garantizar la sostenibilidad ambiental del complejo. Asimismo, el análisis de los factores del entorno natural y cultural de Pata Ansa reveló que estos condicionan significativamente los criterios arquitectónicos, funcionales y espaciales del diseño, permitiendo una integración armónica del complejo con su entorno y respetando las características culturales de la población. De manera integral, el diseño propuesto establece un modelo a seguir que contribuye al crecimiento social y económico de Pata Ansa y su entorno, al tiempo que fomenta el desarrollo turístico de la zona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).