Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco

Descripción del Articulo

El diseño arquitectónico tiene una influencia considerable en el mejoramiento y transformación de las comunidades, influyendo en su economía, dinámica social y calidad de vida. Este estudio se centra en proponer el diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri en la comunidad de Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Caballero, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22348
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Complejo Turístico
Comunidad de Pata Ansa
Materiales locales
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RNAP_4e65b77d0dc7316d8e2fce177622c10d
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22348
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
title Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
spellingShingle Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
Rodriguez Caballero, Marco Antonio
Diseño arquitectónico
Complejo Turístico
Comunidad de Pata Ansa
Materiales locales
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
title_full Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
title_fullStr Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
title_full_unstemmed Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
title_sort Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cusco
author Rodriguez Caballero, Marco Antonio
author_facet Rodriguez Caballero, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Vasquez, Rosa Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Caballero, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño arquitectónico
Complejo Turístico
Comunidad de Pata Ansa
Materiales locales
Energías renovables
topic Diseño arquitectónico
Complejo Turístico
Comunidad de Pata Ansa
Materiales locales
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El diseño arquitectónico tiene una influencia considerable en el mejoramiento y transformación de las comunidades, influyendo en su economía, dinámica social y calidad de vida. Este estudio se centra en proponer el diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri en la comunidad de Pata Ansa, para esto se tomó en cuenta el contexto inmediato en el que se encuentra la comunidad. Se establecen tres objetivos específicos: identificar y evaluar la viabilidad de los materiales locales para el complejo turístico, analizar el potencial de las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica para la sostenibilidad ambiental, y considerar las características específicas del entorno natural y cultural de Pata Ansa en la definición de criterios arquitectónicos. La investigación utiliza un enfoque mixto de nivel descriptivo, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se recopilaron datos tanto en campo como a través de una revisión bibliográfica detallada. Los resultados indican que los materiales locales son diversos y adecuados para la construcción del complejo, promoviendo el uso de recursos autóctonos. Además, la incorporación de energías renovables, específicamente solar y eólica, es factible y beneficiosa para garantizar la sostenibilidad ambiental del complejo. Asimismo, el análisis de los factores del entorno natural y cultural de Pata Ansa reveló que estos condicionan significativamente los criterios arquitectónicos, funcionales y espaciales del diseño, permitiendo una integración armónica del complejo con su entorno y respetando las características culturales de la población. De manera integral, el diseño propuesto establece un modelo a seguir que contribuye al crecimiento social y económico de Pata Ansa y su entorno, al tiempo que fomenta el desarrollo turístico de la zona.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T14:08:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T14:08:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22348
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/1/Rodriguez_Caballero_Marco_Antonio.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/4/ANEXOS%20-%20PLANOS.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 874bee1dea5b4f7c032feb6053ee1678
c10053718f5b9c02cea027074c01a6d7
d4503f0c3d447a969f0e1ed3db401129
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880938313613312
spelling Tovar Vasquez, Rosa MariaRodriguez Caballero, Marco Antonio2024-07-02T14:08:58Z2024-07-02T14:08:58Z2024-07-04https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22348El diseño arquitectónico tiene una influencia considerable en el mejoramiento y transformación de las comunidades, influyendo en su economía, dinámica social y calidad de vida. Este estudio se centra en proponer el diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri en la comunidad de Pata Ansa, para esto se tomó en cuenta el contexto inmediato en el que se encuentra la comunidad. Se establecen tres objetivos específicos: identificar y evaluar la viabilidad de los materiales locales para el complejo turístico, analizar el potencial de las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica para la sostenibilidad ambiental, y considerar las características específicas del entorno natural y cultural de Pata Ansa en la definición de criterios arquitectónicos. La investigación utiliza un enfoque mixto de nivel descriptivo, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se recopilaron datos tanto en campo como a través de una revisión bibliográfica detallada. Los resultados indican que los materiales locales son diversos y adecuados para la construcción del complejo, promoviendo el uso de recursos autóctonos. Además, la incorporación de energías renovables, específicamente solar y eólica, es factible y beneficiosa para garantizar la sostenibilidad ambiental del complejo. Asimismo, el análisis de los factores del entorno natural y cultural de Pata Ansa reveló que estos condicionan significativamente los criterios arquitectónicos, funcionales y espaciales del diseño, permitiendo una integración armónica del complejo con su entorno y respetando las características culturales de la población. De manera integral, el diseño propuesto establece un modelo a seguir que contribuye al crecimiento social y económico de Pata Ansa y su entorno, al tiempo que fomenta el desarrollo turístico de la zona.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esDiseño arquitectónicoComplejo TurísticoComunidad de Pata AnsaMateriales localesEnergías renovableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño del Complejo Turístico Termal y Recreacional de Uyurmiri utilizando materiales locales y energías renovables en la comunidad Pata Ansa, provincia de Canchis, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUArquitectoArquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturahttps://orcid.org/0000-0003-3926-714341961468https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Marin Mamani, GroverCcama Condori, Hugo AnselmoAza Medina, Leyda Cinthia75865707ORIGINALRodriguez_Caballero_Marco_Antonio.pdfRodriguez_Caballero_Marco_Antonio.pdfapplication/pdf7147433https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/1/Rodriguez_Caballero_Marco_Antonio.pdf874bee1dea5b4f7c032feb6053ee1678MD51ANEXOS - PLANOS.pdfANEXOS - PLANOS.pdfapplication/pdf124268806https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/4/ANEXOS%20-%20PLANOS.pdfc10053718f5b9c02cea027074c01a6d7MD54REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfapplication/pdf6648835https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfd4503f0c3d447a969f0e1ed3db401129MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/22348/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14082/22348oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/223482024-07-02 15:07:44.023Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).