Portales de la Presidencia del Consejo de Ministros en el Año 2014” “ESTÁNDAR Wcag 2.0 y Su Accesibilidad Web en los
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se hace un estudio sobre la accesibilidad en los sitios web de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de determinar la medida en que se cumplen los principios de accesibilidad web según el estándar WCAG 2.0 en los portales de la PCM en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1955 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accesibilidad Web Perceptibilidad Operabilidad Comprensibilidad Robustez Ministerios |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se hace un estudio sobre la accesibilidad en los sitios web de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de determinar la medida en que se cumplen los principios de accesibilidad web según el estándar WCAG 2.0 en los portales de la PCM en el año 2014. El trabajo es de tipo: Observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por 1184 páginas web y una muestra de 290. Los datos se han recolectado con un cuestionario de 61 preguntas el cual se ha divido en 4 partes: Perceptibilidad, Operabilidad, Comprensibilidad y Robustez. El nivel de accesibilidad se categorizó A, AA, AAA y No se cumple el estándar. Los datos fueron analizados, tratados mediante estadística descriptiva y llegando a la conclusión de que no se cumplen los principios de accesibilidad web según el estándar WCAG 2.0 en mayor proporción en los portales de la Presidencia del Consejo de Ministros en el año 2014 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).