Caracterización de las unidades familiares alpaqueras y calidad de fibra de alpaca Huacaya Blanco en el Distrito de Cojata
Descripción del Articulo
El objetivo fue caracterizar factores socioeconómicos de las unidades familiares y productivos que influyen en la producción y calidad de fibra de alpaca huacaya blanca en el distrito de Cojata. El estudio se realizó en 63 familias alpaqueras de 9 comunidades. Para el primer objetivo se utilizó el m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20354 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Caracterización Familias Alpaqueras Fibra y huacaya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue caracterizar factores socioeconómicos de las unidades familiares y productivos que influyen en la producción y calidad de fibra de alpaca huacaya blanca en el distrito de Cojata. El estudio se realizó en 63 familias alpaqueras de 9 comunidades. Para el primer objetivo se utilizó el método de instrumento de medición consiste en la aplicación de encuesta y análisis de datos cuantitativos y descriptivos y para el segundo objetivo se utilizó el método probabilístico que consiste en tomar tamaño de muestra de un subgrupo de población universo. Obteniendo los siguientes resultados: La edad para jefes de familia fue 51.89 años, carga familiar fue 4.03 miembros, unidad productiva fue 83.40 has/familia, tamaño de rebaño por familia fue 176.69 alpacas. La composición de rebaño fue 80.55% alpacas huacaya blanco, 11.27% huacaya color, 7.37% suri blanco y 0.81% suri color. Rendimientos de producción de fibra fue 6.01 lb, 4.31 lb, y 3.11 lb para padres, madres y tuis. El diámetro medio de fibra, fue 20.63µ en hembras; 19.90µ en machos y 18.50µ, 19.96µ, 21.40µ y 21.97µ en alpacas de 1-2.5, 2.5-3.5, 3.5-4.5 y > a 4.5 años de edad. Las líneas de acción para la formulación del plan de mejora genética fueron: 1) Mejoramiento de los procesos de transformación primaria de fibra, 2) Gestión comercial y acceso a mercados, 3) Fortalecimiento de capacidad productiva, 4) Implementación del plan de mejora genética, 5) Mejoramiento de pastos y forrajes, 6) uso racional de recurso hídrico y 7) Mejoramiento de infraestructura productiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).