Importancia Socio-Cultural de la festividad, vestimenta e instrumentos de la danza carnaval de Patambuco - Sandia, 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de Patambuco, provincia de Sandia del departamento de Puno, ubicado al norte del lago Titicaca, integra el ecosistema del altiplano peruano. Muchas festividades están perdiendo su significado y lo que representa para sus comunidades, así mismo la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma Surco, Lucho Alberto, Yanapa Andrade, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14512
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura Andina, Identidad y Desarrollo
Estudios Sociales y de la Comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de Patambuco, provincia de Sandia del departamento de Puno, ubicado al norte del lago Titicaca, integra el ecosistema del altiplano peruano. Muchas festividades están perdiendo su significado y lo que representa para sus comunidades, así mismo la danza carnaval de Patambuco está en un proceso de trasformación de su originalidad en la vestimenta e instrumentos utilizados para la ejecución de las mismas. Por esta razón el objetivo de investigación es identificar la importancia socio – cultural de la festividad, vestimenta e instrumentos de la danza carnaval de Patambuco. El enfoque utilizado fue cualitativo, describe las características de la festividad como, historia, coreografía, vestimenta e instrumentos musicales, mediante entrevistas, observación participante e historias de vida. Enmarcados en el método etnológico con énfasis en los métodos descriptivo e interpretativo. En resultados logramos identificar el proceso de la festividad y los actores sociales quienes son encargados de llevarla a cabo los diferentes rituales como el t’ika pallay, llayt'u, malliy, ch’allasca de sus linderos, caminos, puentes y apus. Respecto a la vestimenta se logró documentar los instrumentos y el significado de lo plasmado en cada una de las prendas. Asimismo, logramos describir los materiales de fabricación de los instrumentos musicales. A manera de conclusión podemos indicar que la festividad, la vestimenta e instrumentos que se usan durante la fiesta de los carnavales, adquieren mucha importancia dentro de las costumbres y percepción de los pobladores de Patambuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).