La autoestima en los estudiantes del quinto grado de las instituciones educativas secundarias “Alfonso Torres Luna” y “Aymara” de Acora
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito determinar las diferencias existentes en el nivel de autoestima de los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias “Alfonso Torres Luna” y “Aymara” del distrito de Acora. Este trabajo se ubica dentro del tipo de investigación descriptivo cuyo diseño e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18358 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Autoestima cognitiva Autoestima afectiva Autoestima conductual |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito determinar las diferencias existentes en el nivel de autoestima de los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias “Alfonso Torres Luna” y “Aymara” del distrito de Acora. Este trabajo se ubica dentro del tipo de investigación descriptivo cuyo diseño es diagnóstico comparativo. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de las Instituciones Educativas Alfonso Torres Luna y Aymara del distrito de Acora - Puno, la muestra estuvo conformada por 110 estudiantes del quinto grado de ambas instituciones, entre varones y mujeres. Para recoger la información se utilizó como instrumento el test de autoestima de Coopersmih, un cuestionario que consta de 50 preguntas y considera tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. Los resultados muestran que el 71,43% de los estudiantes de la Institución Educativa Aymara tienen un nivel de autoestima que fluctúa entre alto y muy alto; a diferencia de los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso Torres Luna, en la cual el 46, 67% se ubica en estos mismos niveles, comprobándose la hipótesis de que existen diferencias significativas en el nivel de autoestima de los estudiantes de ambas instituciones. Se concluye que la autoestima es un factor que varía de acuerdo al contexto en el que se encuentra cada institución educativa y sus agentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).