Criopreservación de espermatozoides colectados del epidídimo de carneros criollos y viabilidad In vitro

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad fecundante In vitro de los espermatozoides congelados / descongelados provenientes de la cola del epidídimo colectados a través de la técnica de lavado retrogrado y de corte modificado; utilizando un total de 20 testículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condemayta Cutipa, Duany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7718
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción animal
Criopreservación de espermatozoides colectados del epidídimo de carneros criollos y viabilidad In vitro
Biotecnología reproductiva
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la capacidad fecundante In vitro de los espermatozoides congelados / descongelados provenientes de la cola del epidídimo colectados a través de la técnica de lavado retrogrado y de corte modificado; utilizando un total de 20 testículos de carneros provenientes del Camal Municipal de El Collao-Ilave, inmediatamente después del beneficio; mediante la evaluación de las características espermáticas antes de la congelación y después de la descongelación de los espermatozoides, los ovarios fueron colectados de borregas después de ser beneficiadas, el estudio se realizó en el Laboratorio de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano- Puno. Los resultados en la calidad espermática fue: motilidad masal 57,30 % y 50,10%, motilidad individual 54,90 % y 47,90 %, Test Hipo-osmótico 46,60 % y 43,50 % (P < 0.05), vitalidad 49,50 % y 47,80 %, anormalidades 19,10 % y 18,90 %, integridad de acrosoma 67.70 % y 64.90% (P > 0.05) para espermatozoides antes de la congelación y después de la descongelación respectivamente, las técnicas de colección y la edad de los carneros no influyeron en dichos valores. En la fertilización In vitro se obtuvo el 89,28 % de óvulos fertilizados con espermatozoides obtenidos por lavado retrógrado y 88,89 % por técnica de corte respectivamente (P > 0.05), ésta condición se mantuvo hasta la fase de mórula. Se concluye que los espermatozoides obtenidos de la cola del epidídimo congelados/descongelados mantienen su capacidad fecundante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).