Representaciones sociales de las profesoras sobre el maltrato infantil en la I.E.I Nº 196 Glorioso San Carlos de la cuidad de Puno - 2016

Descripción del Articulo

El maltrato infantil ya tiene un buen tiempo de existencia en la región Puno y ello no cesa en la actualidad. Sin embargo, cabe interrogarse, ¿cuáles son las representaciones sociales que tienen las profesoras sobre los casos de maltrato infantil en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacompia Peñaloza, Karen Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3976
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociolingüística
Maltrato infantil
Representaciones sociales
Descripción
Sumario:El maltrato infantil ya tiene un buen tiempo de existencia en la región Puno y ello no cesa en la actualidad. Sin embargo, cabe interrogarse, ¿cuáles son las representaciones sociales que tienen las profesoras sobre los casos de maltrato infantil en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 196 Glorioso San Carlos de la ciudad de Puno? Para resolver esta interrogante, se empleó la metodología cualitativa, asumiendo una perspectiva fenomenológica. La secuencia fue, sistematización de la información, descripción, seguidamente el análisis y la interpretación. Esta investigación pretende comprender las representaciones sociales que tienen las profesoras sobre los casos de maltrato infantil en los niños de la Institución Educativa Inicial Nº 196 Glorioso San Carlos. Los resultados se presentan en una descripción sistemática de las representaciones sociales de los docentes y su incidencia en su contacto cotidiano con los niños de la institución educativa. Asimismo, un esfuerzo por construir una teoría emergente, a partir del análisis y la interpretación. Finalmente, se concluye en la existencia de una estrecha relación entre las representaciones y las acciones que toman las profesoras para frenar el maltrato infantil, que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).