Factores asociados al edentulismo parcial en pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno

Descripción del Articulo

Objetivo; determinar los factores asociados al edentulismo parcial en los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2017. El estudio fue observacional, retrospectivo, relacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 historias clínicas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asqui Ramos, Juan Amilcar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8290
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la Salud
Medidas de prevención en Salud bucal
Descripción
Sumario:Objetivo; determinar los factores asociados al edentulismo parcial en los pacientes atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2017. El estudio fue observacional, retrospectivo, relacional y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 80 historias clínicas. El instrumento utilizado fue una ficha de observación y recolección de datos en la cual se registró las covariables (sexo, edad, grado de instrucción) y la variable única (edentulismo parcial). El análisis estadístico utilizado fue descriptivo con tablas de frecuencia absoluta y porcentual y la prueba de Ji cuadrado se utilizó para analizar la asociación. La edad predominante fue de 41 a 60 años con 51,25%, el sexo más frecuente fue el femenino con 86,25%, el grado de instrucción más frecuente fue secundaria con 61,25%, y ocupación ama de casa con 50%. El edentulismo en maxilar superior con mayor frecuencia fue la categoría de Clase I con 30%, el edentulismo en maxilar inferior, con mayor frecuencia fue en la categoría de Clase I con 43,8%. La pérdida de dientes con mayor frecuencia se presentó en los molares con 18,8% para 8 piezas. El edentulismo total fue 2,6% para el maxilar superior, un 72,5% en maxilar superior e inferior, seguido de 16,3% en maxilar inferior y 11,3% en superior. Se determinó asociación estadística entre la edad y el edentulismo parcial (p<0.05), en cuanto las variables sexo y grado de instrucción; en el sexo femenino fue el más predominante y el grado de instrucción de mayor frecuencia fue el de secundaria. El edentulismo parcial se puede presentar más en el sexo femenino. Se concluye que existe relación entre la edad y el edentulismo parcial, propio del deterioro de las piezas dentales por el paso de los años de uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).