Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno
Descripción del Articulo
La implantación de proyectos de alta rentabilidad para la exportación pude tener un impacto importante en la economía y contribuir a generar negocios rentables para los involucrados en la cadena productiva; que permita un crecimiento económico sostenible. En la presente investigación se reporta el a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/619 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad y Administración Gestión Empresarial |
id |
RNAP_3cb9210e5b82137806207a4afe54f884 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/619 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
title |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
spellingShingle |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno Jilapa Humpiri, Ruben Wilfredo Contabilidad y Administración Gestión Empresarial |
title_short |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
title_full |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
title_fullStr |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
title_full_unstemmed |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
title_sort |
Rentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Puno |
author |
Jilapa Humpiri, Ruben Wilfredo |
author_facet |
Jilapa Humpiri, Ruben Wilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pineda Quispe, Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jilapa Humpiri, Ruben Wilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad y Administración Gestión Empresarial |
topic |
Contabilidad y Administración Gestión Empresarial |
description |
La implantación de proyectos de alta rentabilidad para la exportación pude tener un impacto importante en la economía y contribuir a generar negocios rentables para los involucrados en la cadena productiva; que permita un crecimiento económico sostenible. En la presente investigación se reporta el análisis de la situación real de los agricultores de quinua, cuyo objeto general fue "evaluar la rentabilidad comercial en relación al desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región Puno periodo 2005 - 2007", la misma que es de tipo explicativo causal por cuanto se fundamenta, en el análisis y la interpretación de la información recopilada. Se encuestaron 148 productores en el estudio completándose con entrevistas a actores claves en el desarrollo quintero, de las provincias; del Callao, Chucuito, Azángaro, Puno, San Román y Huancané los mismos que lideran la producción nacional con el 75%. Los resultados nos permiten conocer los elementos determinantes que inciden en la producción de la quinua y que se configuran el los siguientes ítems: PRIMERO: Evaluación de las causas de la rentabilidad comercial. Organizacional el 36.41% afirman que está bien, y el 58.70% regular, por lo que se debe subrayarse la posición de los productores. Tecnológico lo califican como regular el 40.21% y bueno el 50.54% significa que la tecnología intermedia satisface las expectativas de los agricultores. Económico el 50.54% lo consideran como regular, el 36.41% bueno y solo el 12.49% de los productores acceden a créditos. SEGUNDO: Análisis de la productividad Pequeña producción minifundista, el 51.09% lo consideran como bueno, el 35.87% lo califican como regular. La cultura de la producción organizada, es deficiente por que el 46.19% pertenecen a una determinada organización y el 53.80% cultivan de manera independiente. La producción empresarial solo se tiene un 2.17% y la mayoría que es el 97.82% afirman que no está produciéndose la quinua empresarialmente TERCERO: Variedades de quinua con mayor demanda en los mercados Regional, Nacional e Internacional Las variedades blanca de Juli, Salcedo INIA, Kancolla y Sajama son las variedades promisorias que tienen demanda en los mercados distintos mercados. Las exportaciones de la quinua a los mercados internacionales por el Perú alcanzan el 42% con las variedades promisorias, después de Bolivia que registra un 46% con la variedad real. La creciente aceptación de la quinua en el mercado de productos orgánicos, exóticos y altamente nutritivos en los países desarrollados hace que exista una demanda insatisfecha. En este sentido, para los productores de quinua del altiplano Peruano es un verdadero reto para lograr un desarrollo sostenible. PALABRAS CLAVES Rentabilidad Comercial Sistema de Cultivo Organización Desarrollo Sostenible Exportaciones de la Quinua. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:43:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG225-00244-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/619 |
identifier_str_mv |
EPG225-00244-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/619 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/619/1/EPG225-00244-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/619/2/EPG225-00244-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5a2213e54ec965f9e923dd4e23485ea bc4836a662ea1e129e6ab85e4bdbcb90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880906915053568 |
spelling |
Pineda Quispe, EdgardoJilapa Humpiri, Ruben Wilfredo2016-09-17T00:43:23Z2016-09-17T00:43:23Z2009EPG225-00244-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/619La implantación de proyectos de alta rentabilidad para la exportación pude tener un impacto importante en la economía y contribuir a generar negocios rentables para los involucrados en la cadena productiva; que permita un crecimiento económico sostenible. En la presente investigación se reporta el análisis de la situación real de los agricultores de quinua, cuyo objeto general fue "evaluar la rentabilidad comercial en relación al desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región Puno periodo 2005 - 2007", la misma que es de tipo explicativo causal por cuanto se fundamenta, en el análisis y la interpretación de la información recopilada. Se encuestaron 148 productores en el estudio completándose con entrevistas a actores claves en el desarrollo quintero, de las provincias; del Callao, Chucuito, Azángaro, Puno, San Román y Huancané los mismos que lideran la producción nacional con el 75%. Los resultados nos permiten conocer los elementos determinantes que inciden en la producción de la quinua y que se configuran el los siguientes ítems: PRIMERO: Evaluación de las causas de la rentabilidad comercial. Organizacional el 36.41% afirman que está bien, y el 58.70% regular, por lo que se debe subrayarse la posición de los productores. Tecnológico lo califican como regular el 40.21% y bueno el 50.54% significa que la tecnología intermedia satisface las expectativas de los agricultores. Económico el 50.54% lo consideran como regular, el 36.41% bueno y solo el 12.49% de los productores acceden a créditos. SEGUNDO: Análisis de la productividad Pequeña producción minifundista, el 51.09% lo consideran como bueno, el 35.87% lo califican como regular. La cultura de la producción organizada, es deficiente por que el 46.19% pertenecen a una determinada organización y el 53.80% cultivan de manera independiente. La producción empresarial solo se tiene un 2.17% y la mayoría que es el 97.82% afirman que no está produciéndose la quinua empresarialmente TERCERO: Variedades de quinua con mayor demanda en los mercados Regional, Nacional e Internacional Las variedades blanca de Juli, Salcedo INIA, Kancolla y Sajama son las variedades promisorias que tienen demanda en los mercados distintos mercados. Las exportaciones de la quinua a los mercados internacionales por el Perú alcanzan el 42% con las variedades promisorias, después de Bolivia que registra un 46% con la variedad real. La creciente aceptación de la quinua en el mercado de productos orgánicos, exóticos y altamente nutritivos en los países desarrollados hace que exista una demanda insatisfecha. En este sentido, para los productores de quinua del altiplano Peruano es un verdadero reto para lograr un desarrollo sostenible. PALABRAS CLAVES Rentabilidad Comercial Sistema de Cultivo Organización Desarrollo Sostenible Exportaciones de la Quinua.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión EmpresarialRentabilidad comercial en el desarrollo sostenible de los productores de quinua en la región de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión Empresarial.Contabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG225-00244-01.pdfapplication/pdf6166502https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/619/1/EPG225-00244-01.pdfb5a2213e54ec965f9e923dd4e23485eaMD51TEXTEPG225-00244-01.pdf.txtEPG225-00244-01.pdf.txtExtracted texttext/plain251421https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/619/2/EPG225-00244-01.pdf.txtbc4836a662ea1e129e6ab85e4bdbcb90MD5220.500.14082/619oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6192022-10-29 18:43:01.746Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).