Nivel de dependencia al teléfono inteligente en estudiantes de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de dependencia al teléfono inteligente en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno; el tipo de estudio fue descriptivo, con diseño no experimental transversal; la pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12055 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Dependencia |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de dependencia al teléfono inteligente en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno; el tipo de estudio fue descriptivo, con diseño no experimental transversal; la población estuvo conformada por 284 estudiantes y la muestra por 103 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico a conveniencia, por afijación proporcional ; la técnica fue la encuesta y como instrumento el test de dependencia al móvil, elaborado por M. Chóliz, V. Villanueva y C. Marco, debidamente validado y con confiabilidad. Los resultados muestran que el 39.8% de estudiantes presentan dependencia de nivel medio, seguido de 33.1% con dependencia alta, y 27.1% con dependencia baja. Según dimensiones, el 25.2% se caracterizan por poseer Abstinencia, y Tolerancia e interferencia con otras actividades respectivamente, mientras que el 22.5% presentan Ausencia de control y problemas derivados, llegando a la conclusión, que el 72.9% de los estudiantes de la Facultad de Enfermería presentan dependencia entre nivel medio y alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).