Concreto permeable como alternativa de drenaje de las aguas pluviales en pavimentos rígidos en la ciudad universitaria de la UNA - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “CONCRETO PERMEABLE COMO ALTERNATIVA DE DRENAJE DE LAS AGUAS PLUVIALES EN PAVIMENTOS RÍGIDOS EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNA – PUNO”, realizado en la Ciudad de Puno, exactamente en el laboratorio de materiales y ensayos de la Escuela Profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Tique, Jenny Edith, Huayna Toque, Herlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16895
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Resistencia del concreto
Diseño de mezcla
Evacuación de aguas pluviales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “CONCRETO PERMEABLE COMO ALTERNATIVA DE DRENAJE DE LAS AGUAS PLUVIALES EN PAVIMENTOS RÍGIDOS EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNA – PUNO”, realizado en la Ciudad de Puno, exactamente en el laboratorio de materiales y ensayos de la Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura, donde se determinó el diseño de mezcla ideal, se evaluó las características de resistencia a la compresión del concreto permeable, y su utilización como alternativa de drenaje de las aguas pluviales en pavimentos rígidos. Para ello se ha utilizado la norma ASTM y NTP en la caracterización física de los agregados gruesos y finos, el ACI 522R-10 y ACI 211.3R-02 en el diseño de mezcla y el RNE-OS.060 en el diseño del alcantarillado del drenaje pluvial. Se han elaborado diseños de mezclas con AG de TMN de 3/8” con porcentajes de 0%, 10%, y 20% de AF, realizándose pruebas de permeabilidad y de resistencia a la compresión en las probetas de concreto. Los resultados mostraron que se puede obtener concretos permeables con coeficientes de 0.290 cm/s, 0.225 cm/s y 0.161 cm/s, de resistencia a la compresión de 92.57 kg/cm², 115.40 kg/cm² y 148.97 kg/cm² respectivamente, habiendo una diferencia estadísticamente significativa un nivel del 95.0% de confianza (ANOVA) con el aumento del %AF, concluyéndose que se puede obtener un concreto permeable con un alto coeficiente de permeabilidad pero con mínima resistencia a la compresión, que puede ser utilizados en un sistema mixto de alcantarillado, y el aumento del %AF aumenta resistencia pero disminuye el coeficiente de permeabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).