Análisis de las principales variables macroeconómicas que influyen en la exportación del oro en el Perú, periodo 2000 - 2015
Descripción del Articulo
En el presente estudio se realiza un análisis de las principales variables macroeconómicas que influyen en las exportaciones de oro en el Perú, periodo 2000 – 2015, asimismo se busca determinar las elasticidades de las exportaciones de oro frente a las variaciones de las principales variables macroe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7378 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política Publicas y Sociales Negocios y Comercio Internacional |
Sumario: | En el presente estudio se realiza un análisis de las principales variables macroeconómicas que influyen en las exportaciones de oro en el Perú, periodo 2000 – 2015, asimismo se busca determinar las elasticidades de las exportaciones de oro frente a las variaciones de las principales variables macroeconómicas que influyen en las exportaciones de oro, para ello la metodología empleada se basa en modelos econométricos de cointegración de Pesaran, de acuerdo a los resultados de las estimaciones econométricas planteadas se identifican a las variables macroeconómicas como el Producto Bruto Interno de los principales países de destino, precio internacional de oro, tipo de cambio real y los términos de intercambio, por consiguiente se ha llegado a los siguientes resultados: las elasticidades de las exportaciones de oro frente al Producto Bruto Interno es de 5.04%, 0.82% y 6.99% para los países de Suiza, Canadá y Estados Unidos respectivamente. El precio internacional de oro es 0.92%, 0.79% y 2.37% para Suiza, Canadá y Estados Unidos respectivamente. El tipo de cambio real es 10.29%, 3.78% y 14.50%, para Suiza, Canadá y Estados Unidos respectivamente. Y finalmente los términos de intercambio ha tenido un impacto significativo pero éstos mostraron diferentes impactos para los principales países de destino. Puntualmente se muestra positiva y elástica para los mercados de Suiza y Estados Unidos con 0.004% y 0.03% respectivamente, y relación negativa para el mercado de Canadá con -1.09%. Con los resultados alcanzados se podrá utilizar para mejorar las políticas económicas de comercio internacional para las empresas exportadoras de productos mineros del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).