Caracterización geomecánica de macizos rocosos para el diseño de la presa Chasca Cocha - Crucero - Carabaya - Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “caracterización geomecánica de macizos rocosos para el diseño de la presa Chasca Cocha-Crucero-Carabaya-Puno”; tiene como objetivo principal caracterizar y clasificar geomecánicamente los macizos rocosos, donde se emplazará la Presa Chasca Cocha, ubic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Churata, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15375
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Chasca Cocha
Clasificación
Geomecánica
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “caracterización geomecánica de macizos rocosos para el diseño de la presa Chasca Cocha-Crucero-Carabaya-Puno”; tiene como objetivo principal caracterizar y clasificar geomecánicamente los macizos rocosos, donde se emplazará la Presa Chasca Cocha, ubicado en el Distrito de Crucero– Carabaya– Puno. Se determinó las características y propiedades geomecánicas de los macizos rocosos de las estructuras del eje de la presa, clasificando geomecánicamente los macizos rocosos según los trabajos de exploración geotécnica tales como mapeo por celdas en estaciones geomecánicas, toma de muestras representativas de los márgenes derecho e izquierdo del eje de la presa, ensayos de laboratorio; obteniendo como resultados promedios para cada estación geomecánica y margen de la presa los siguientes resultados: Margen derecho RMR=55, Clase III A, Q=6.63 y GSI=60, Margen izquierdo RMR=52, Clase III A, Q=4.32 y GSI=57, los que representan una condición de buena a regular del macizo rocoso. Se determino geológicamente que el área de estudio donde se proyecta el eje de presa, presenta afloramientos de rocas sedimentarias como calizas del grupo Copacabana, tanto en el margen derecho como en el margen izquierdo. Así mismo se determinó que los parámetros geotécnicos que influyen en el diseño de la presa como la inclinación del margen derecho que está en un promedio de 40° a 55° y en el margen izquierdo está en un promedio de 30° a 45°. Presenta un RQD promedio entre 75 – 90%. La resistencia a la comprensión simple varía entre 107 - 161 MPa. Para ambos márgenes; complementariamente al estudio, se realizó un análisis de estabilidad de taludes por el método estereográfico o cinemático, usando el software Dips v6.0, para analizar los probables tipos de falla de los taludes en el eje de la presa; teniendo como resultados en el margen derecho un 5.94 % de probabilidad de falla por cuña y un 31.25 % de falla por vuelco, asimismo en el margen izquierdo se tiene un 34.76 % de probabilidad de falla por cuña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).