Prevalencia de parasitismo intestinal y su influencia en el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Primaria “20 de Enero” No. 70621 de la ciudad de Juliaca – 2015

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la ciudad de Juliaca. El objetivo fue determinar la prevalencia del parasitismo intestinal y su influencia en el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Primaria “20 de Enero” No. 70621 de la ciudad de Juliaca - 2015. Fue un estudio de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Quispe, Gabi Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3967
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología
Laboratorio clínico
Parasitología clínica
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la ciudad de Juliaca. El objetivo fue determinar la prevalencia del parasitismo intestinal y su influencia en el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Primaria “20 de Enero” No. 70621 de la ciudad de Juliaca - 2015. Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal y analítico. La muestra estuvo constituida por 134 escolares con edades entre 6 y 11 años, los estudiantes pertenecieron a las secciones entre primero y sexto grado. La metodología inició con la sensibilización y capacitación de los padres de familia; las muestras de heces colectadas fueron analizadas mediante los exámenes directo, con lugol y solución salina al 0.85% y la técnica de concentración de Telleman; posteriormente fueron observadas al microscopio; seguidamente se determinó el estado nutricional mediante la antropometría de los niños, determinándose en ellos el peso y talla; los valores obtenidos se analizaron mediante la prueba de Chi – cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Los resultados fueron que la prevalencia general de parasitismo intestinal en escolares fue del 52.99%, las especies parásitas identificadas fueron: Giardia lamblia en 38.03%, Hymenolepis nana en 16.90%, Trichuris trichiura en 11.27%, Blastocystis hominis en 9.86%, Entamoeba histolytica en 8.45%, Ascaris lumbricoides en 7.04%, Entamoeba coli en 7.04%, y Balantidium coli con 1.41%; siendo mayor en escolares de sexo masculino en un 28.36%, el grupo de edad más afectado comprendió entre los 8 a 9 años con un 21.64%; Con respecto a las medidas antropométricas, el 50% presentó bajo peso, el 46.27% un estado nutricional normal, el 2.99% sobrepeso y el 0.75% obesidad; de los cuales entre los escolares de bajo peso, el 30.60% fueron del sexo masculino y el 19.40% del sexo femenino; y según la edad, el bajo peso se presentó entre los escolares de 8 a 9 años en un 23.88%. Se concluye que existió una relación significativa entre las variables parasitismo intestinal y estado nutricional (P<0.001)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).