Inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes de la I.E.P. N° 70029 “María Auxiliadora” de Puno - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, es el conglomerado de una inquietud que se plasma de la misma con el único fin de poder indagar sobre un mito que refleja en la actualidad, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico transcendental en el trabajo educativo del medio urbano y rural de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Choque, Deysi Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16247
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conglomerado
Educativo
Medio urbano
Rendimiento académico
Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, es el conglomerado de una inquietud que se plasma de la misma con el único fin de poder indagar sobre un mito que refleja en la actualidad, las inteligencias múltiples y el rendimiento académico transcendental en el trabajo educativo del medio urbano y rural de la región de Puno. Como propósito fundamental esta conocer los efectos que producen tomar en cuenta las inteligencias múltiples en el rendimiento académico de los alumnos de tercer grado de primaria de la I.E.P. 70 029 MARÍA AUXILIADORA de la provincia de Puno distrito de Puno. Considerando que los primeros hallazgos acerca de la especialización de los hemisferios cerebrales, se deben al médico francés Paul Broca y al neurólogo alemán Carl Wernicke. Broca, observó que lesiones en cierta zona de la parte izquierda del cerebro, producían trastornos del habla, en tanto no sucedía o mismo con lesiones dl hemisferio derecho. Wernicke, constató de nuevo, que el lenguaje sólo era afectado por una lesión en el hemisferio izquierdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).