Eficacia de la tutela de derechos en un sentido amplio de protección de las garantías procesales, Puno 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo general de determinar cuál es la eficacia de la tutela de derechos en un sentido amplio de protección de las garantías procesales. La investigación es de tipo cualitativa, no experimental y diseño transversal; se utilizó como un instrum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21617 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela de Derechos Garantías Procesales Eficacia Sentido amplio del Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo general de determinar cuál es la eficacia de la tutela de derechos en un sentido amplio de protección de las garantías procesales. La investigación es de tipo cualitativa, no experimental y diseño transversal; se utilizó como un instrumento una guía de análisis de recolección de datos, la revisión de doctrina y jurisprudencia; y el otro instrumento que se aplicó es una encuesta, a través de la cual se entrevistó a dos magistrados del Ministerio Público, un magistrado del Poder Judicial y 12 abogados litigantes especialistas en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Posteriormente se realizó el análisis y discusión de resultados obtenidos mediante la triangulación de datos, resultados que se obtuvieron respecto a los antecedentes de investigación, el marco teórico y de la aplicación de los instrumentos. Se concluyó que, los fundamentos jurídicos que sustentan una protección de las garantías procesales del imputado son limitadas debido al aspecto restricto que precisa el Código Procesal Penal, la misma que ocasiona que los pronunciamientos de determinados órganos jurisdiccionales se limiten a los establecido por el artículo 71 del CPP y no abarque de manera eficaz el correcto desempeño de esta institución procesal para el cual fue creado, el cual se denomina por muchos juristas como un mini proceso constitucional dentro del proceso penal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).