APP TIC`s como alternativa interactiva para el acceso a la información de los principales recursos turísticos del corredor quechua de la región Puno 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consiste en la propuesta y creación de un aplicativo móvil que brinde información turística de los principales recursos turisticos que se localizan a lo largo del corredor quechua de la región Puno y surge como producto de la problemática que existe encuanto a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Apaza, Jhospani Merlin, Pari Mamani, Lizbeth Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15261
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Web responsive
Era digital
Agentes turísticos
MIT APP inventor 2.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consiste en la propuesta y creación de un aplicativo móvil que brinde información turística de los principales recursos turisticos que se localizan a lo largo del corredor quechua de la región Puno y surge como producto de la problemática que existe encuanto a la protección al turista y facilitación de acceso a la información que habla el titulo IV de la ley general del turismo. Esta APP que servirá a los agentes vinculados al turismo (agencias de viaje, hoteles, restaurantes, instituciones públicas y privadas vinculadas al turismo y/o visitantes nacionales y extranjeros.) de la ciudad de Puno 2019, El objetivo del presente proyecto de investigación es Proponer una plataforma proactiva de diseño lógico virtual 3.0 APP inventor diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar diversas consultas acerca de los principales recursos turísticos del corredor quechua de la región Puno 2019. El presente proyecto de tesis estará sustentado en la utilización de método cuantitativo, de alcance descriptivo - explicativo - diseño no experimental, es decir se mejorará la variable tecnológica a través del uso aplicativos móviles para mejorar tambien variable de acceso a la información turística, la técnica de recolección de datos utilizada para la investigación es la encuesta en el cual se aplica cuestionarios con escalas como instrumento. La ploblacion es de 560 y la muestra probabilística es de 228, los resultados esperados son que la gran mayoría de agentes vinculados a la actividad turística aprueben la utilidad del aplicativo para el desarrollo de la actividad turística y este pueda servir como fuente de consulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).