Análisis comparativo de un sistema de bombeo de agua potable con energía solar fotovoltaica y con energía eléctrica convencional para la Localidad de Chaupi Sahuacasi, Provincia de Azángaro – Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Mendoza, Alexander Friedrich
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10340
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación de Bombeo de Agua Potable con Energía Solar y con Energía Eléctrica Convencional
Hidráulica
Hidráulica y Medio Ambiente
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo orientada a dar una solución eficiente y rentable para el abastecimiento de agua potable en la comunidad de Chaupi Sahuacasi con 107 viviendas, donde las fuentes de agua se encuentran muy por debajo de la cota terreno de las viviendas, siendo necesario el uso de energía para trasladar el recurso hídrico hacia un punto elevado, así pues, se puede usar un sistema de bombeo convencional eléctrico o hacer uso de la tecnología solar fotovoltaica. Para elegir la mejor opción, se determinó la funcionalidad del sistema fotovoltaico solar y la rentabilidad de cada alternativa. Primero, se recolecto la energía disponible por cada hora en un día durante 4 años y medio, con el análisis de datos obtenidos se diseñó un sistema de bombeo fotovoltaico con el mes más crítico del año 2014. Segundo, se determinó la rentabilidad de ambas opciones por un periodo de 20 años; para ello se calculó el costo de inversión (insumos, materiales, equipos, mano de obra, etc.), asimismo se calculó el costo de mantenimiento y operación (reparaciones, recambios, tarifas eléctricas, limpieza, etc.). Tercero, en base a los resultados se concluyó que el sistema de bombeo solar fotovoltaico es funcional y más rentable que un sistema eléctrico convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).