Biotipo cefálico y enfermedad periodontal en perros

Descripción del Articulo

El estudio se realizó, en la Clínica Veterinaria Wayra VET de la ciudad de Cusco; con objetivos de determinar la frecuencia de enfermedades periodontales en perros según biotipo cefálico, edad, sexo y tipo de alimento. Se utilizó 60 caninos distribuidos en 30 braquiocefálicos y 30 no braquiocefálico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilasaca Yujra, Judith Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14968
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros
Enfermedades periodontales
Alimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011
Descripción
Sumario:El estudio se realizó, en la Clínica Veterinaria Wayra VET de la ciudad de Cusco; con objetivos de determinar la frecuencia de enfermedades periodontales en perros según biotipo cefálico, edad, sexo y tipo de alimento. Se utilizó 60 caninos distribuidos en 30 braquiocefálicos y 30 no braquiocefálicos. El diagnóstico presuntivo se realizó en cada uno de los caninos que se atendió en la clínica, registrándose en la ficha periodontal los datos de la puntuación para realizar su interpretación del grado de enfermedad periodontal. La información fue digitada en el programa Microsoft Excel, los cuales se procesaron según los factores que influyen en la ocurrencia de la enfermedad; tipo de biotipo cefálico, alimento, edad y sexo. Los resultados mostraron que, en el grupo de braquiocefálicos se presentó enfermedades periodontales leve y severo en 18.3 % y la gingivitis en 8.3 % y solamente un solo canino sano (P≥0.05). Mientras que, en el grupo No braquiocefálicos se encontró 5.0% de sanos, 23.3 % periodontitis leve, 3.3% periodontitis moderado y 18.3 % gingivitis (P≥0.05). Según edad se observa frecuencia de enfermedades periodontales en caninos según biotipo cefálico y edad animal; en donde, de los 30 caninos del biotipo braquiocefálico y los no braquiocefálico mostraron enfermedades en general, los de 1 año de edad presentaron un 11.7%, 2 años presentaron 20%, 3 años presentaron 8.3%, 4 años presentaron 18.3% y 5 a más años presentaron el 41.7% (P≤0.05). Según sexo caninos machos del biotipo braquiocefálico mostraron enfermedades como periodontales leve 18.3 % y severo 11.7 %, y la gingivitis 13.3 % y solamente dos caninos aparecen sanos (P≥0.05). Mientras que, en el grupo de caninos hembras No braquiocefálicos se encontró 3.3% sanos, 21.7% periodontitis leve, 10.0% periodontitis moderado y 15.0 % gingivitis (P≥0.05). Según tipo de alimento, de 30 caninos No braquiocefálicos alimentados con croqueta mostraron enfermedades como periodontitis 16.7 % y gingivitis en 20.0 %, y 3 caninos aparecen sanos; los alimentados con croquetas + comida casera mostraron periodontitis 23.3 % y gingivitis 10 %; los alimentados con comida casera hubo 16.7 % de periodontitis y gingivitis 3.3 % (P>0.05). De 30 caninos braquiocefálicos alimentados con croqueta mostraron periodontitis 23.3 % y gingivitis en 13.3 %, y 1 canino aparece sano; los alimentados con croquetas + comida casera mostraron periodontitis 26.7 % y gingivitis 3.3 %; y los alimentados con comida casera mostraron periodontitis 30 % (P>0.05). La ocurrencia de enfermedades periodontales en perros es moderada, porque están expuestos a los factores de riesgo, en forma similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).