Parámetros electrocardiográficos en perros (Canis lupus familiaris) clínicamente sanos en altura
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano ubicado a 3827 m de altitud. Cuyo objetivo fue determinar la frecuencia cardiaca, el eje cardiaco y los valores de duración y amplitud de las ondas e interv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14962 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EKG Parámetros del EKG Perros Electrocardiografía Electrocardiograma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | El estudio fue realizado en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano ubicado a 3827 m de altitud. Cuyo objetivo fue determinar la frecuencia cardiaca, el eje cardiaco y los valores de duración y amplitud de las ondas e intervalos de los parámetros electrocardiográficos en perros aparentemente sanos, considerando tamaño y edad. Se utilizó 72 perros, separados en tres grupos definidos por el tamaño y/o peso corporal del animal, con edades de: jóvenes de 6 a 18 meses y adultos entre 19 meses a 6 años. Los promedios generales fueron: frecuencia cardiaca fue 115,79 ± 15,93 lat/min mostrando diferencias (≤0.05) que guardan relación con el factor tamaño y edad. Eje cardiaco fue 59,16 ± 15,79°, no evidenciándose diferencias para los factores tamaño y edad. Los promedios de los valores de duración y amplitud de las ondas e intervalos fueron: Onda P fue 0,03 ± 0,00 segundos, 0,23 ± 0,05 mV, respectivamente no mostrando diferencias para el factor tamaño y edad. Intervalo PR fue 0,10 ± 0,01 segundos, mostrando diferencias (≤0.05) que guardan relación con el factor tamaño, lo cual no se evidencia para el factor edad. Complejo QRS fue 0,03 ± 0,005 segundos, no se evidencio diferencias para los factores tamaño y edad. Onda R fue 1,08 ± 0,28 mV, mostrando diferencias (≤0.05) que guardan relación con el factor tamaño, lo cual no se evidencia para el factor edad. Onda T fue 0,24 ± 0,05 mV, mostrando diferencias (≤0.01) que guardan relación con el factor tamaño, lo cual no se evidencia para el factor edad. Intervalo QT fue 0,19 ± 0,03 segundos, mostrando diferencias (P<0.05) que guardan relación con el factor tamaño, lo cual no se evidencia para el factor edad. El sexo no influyó sobre los Parámetros analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).