Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017)
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado: “Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo-Puno (2017)” pretende evaluar y determinar valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria de consumo de agua, así como los consumos críticos durante el día, mes y año, en la lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7304 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de Agua Hidráulica Hidráulica y medio ambiente |
| id |
RNAP_352bcfb23fb9c2334754eca32acbc728 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7304 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| title |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| spellingShingle |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) Anchapuri Mamani, Luis Alfredo Abastecimiento de Agua Hidráulica Hidráulica y medio ambiente |
| title_short |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| title_full |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| title_fullStr |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| title_sort |
Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017) |
| author |
Anchapuri Mamani, Luis Alfredo |
| author_facet |
Anchapuri Mamani, Luis Alfredo Quispe Nieto, Alex |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Nieto, Alex |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaquisto Caceres, Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anchapuri Mamani, Luis Alfredo Quispe Nieto, Alex |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abastecimiento de Agua Hidráulica Hidráulica y medio ambiente |
| topic |
Abastecimiento de Agua Hidráulica Hidráulica y medio ambiente |
| description |
El presente proyecto de investigación titulado: “Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo-Puno (2017)” pretende evaluar y determinar valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria de consumo de agua, así como los consumos críticos durante el día, mes y año, en la localidad de Salcedo – Puno, durante el año 2017, a fin de encontrar valores más reales a lo recomendado en el RNE y así garantizar la eficiencia en cuanto a demanda, en futuros proyectos de abastecimiento de agua, para poblaciones con características climatológicas similares a la zona en estudio, para ello se recabo información de los gastos mensuales de las viviendas durante el año 2017, de la empresa prestadora de servicios EMSA PUNO, para la estratificación socioeconómica se realizó una encuesta. De esta se determinó que el estrato predominante es el “Estrato C”, pues a este estrato pertenecen 474 viviendas de un total de 1246 viviendas destinadas al uso doméstico, que viene a ser el 38 % de la población total. En este estrato el ingreso económico familiar promedio por mes está en el rango de: S/. 1,992 a S/. 3,261. En el estrato predominante se determinó que la dotación es de 71.61 Lt./Hab./día. Donde también existe variación de consumos entre las estaciones del año, verano 73.04 Lt./Hab./día, otoño 69.67 Lt./Hab./día, invierno 70.81 Lt./Hab./día. Y primavera 72.93 Lt./Hab./día. Mientras que para evaluar los coeficientes de variación horaria y diaria se tomó una muestra pseudoaleatorio teniendo como análisis a 39 viviendas del “Estrato C”, resultando el coeficiente de variación diaria K1 = 1.244, el coeficiente de variación horaria K2 = 3.382 en conclusión los valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria son distintas a la establecida en el RNE. Mientras que en el consumo de agua existe una variación entre las estaciones del año. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-06T15:22:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-06T15:22:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-31 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7304 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7304 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/1/Anchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/3/ANEXO%201.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/4/ANEXO%202.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/5/ANEXO%203.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/6/ANEXO%204.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/7/ANEXO%205.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/8/Anchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/9/ANEXO%203.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/10/ANEXO%204.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/11/ANEXO%205.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/12/ANEXO%202.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/13/ANEXO%201.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bd04b4f6872fd9e84f5d93c51e8a5b8 4c1c5e46139755489dfb72e4e615986d ea6ed7d579b46c388964de6f1368b984 382e192833969de66d13fe907f1f9bc1 e877d86f437242427db14bf27442cd64 c8aebc488d7fb7ea09803599b35589a6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9ca36acac842c56ee5721b47dcc109bf 08316f8643052cd0ab922de66adb9068 400ff17566d4f362797188ebea2124b7 00f9f360caa352b0d07b0942307ef94e b3aadb501de8d97d4b2a98d911658d99 a375b8b234b26c5641f04569c4eb4cf4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880904472920064 |
| spelling |
Huaquisto Caceres, SamuelAnchapuri Mamani, Luis AlfredoQuispe Nieto, Alex2018-07-06T15:22:17Z2018-07-06T15:22:17Z2018-05-31http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7304El presente proyecto de investigación titulado: “Evaluación de la dotación de agua potable para Salcedo-Puno (2017)” pretende evaluar y determinar valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria de consumo de agua, así como los consumos críticos durante el día, mes y año, en la localidad de Salcedo – Puno, durante el año 2017, a fin de encontrar valores más reales a lo recomendado en el RNE y así garantizar la eficiencia en cuanto a demanda, en futuros proyectos de abastecimiento de agua, para poblaciones con características climatológicas similares a la zona en estudio, para ello se recabo información de los gastos mensuales de las viviendas durante el año 2017, de la empresa prestadora de servicios EMSA PUNO, para la estratificación socioeconómica se realizó una encuesta. De esta se determinó que el estrato predominante es el “Estrato C”, pues a este estrato pertenecen 474 viviendas de un total de 1246 viviendas destinadas al uso doméstico, que viene a ser el 38 % de la población total. En este estrato el ingreso económico familiar promedio por mes está en el rango de: S/. 1,992 a S/. 3,261. En el estrato predominante se determinó que la dotación es de 71.61 Lt./Hab./día. Donde también existe variación de consumos entre las estaciones del año, verano 73.04 Lt./Hab./día, otoño 69.67 Lt./Hab./día, invierno 70.81 Lt./Hab./día. Y primavera 72.93 Lt./Hab./día. Mientras que para evaluar los coeficientes de variación horaria y diaria se tomó una muestra pseudoaleatorio teniendo como análisis a 39 viviendas del “Estrato C”, resultando el coeficiente de variación diaria K1 = 1.244, el coeficiente de variación horaria K2 = 3.382 en conclusión los valores de la dotación, coeficientes de variación horaria y diaria son distintas a la establecida en el RNE. Mientras que en el consumo de agua existe una variación entre las estaciones del año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAbastecimiento de AguaHidráulicaHidráulica y medio ambienteEvaluación de la dotación de agua potable para Salcedo - Puno (2017)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALAnchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdfAnchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdfapplication/pdf4827324https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/1/Anchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdf5bd04b4f6872fd9e84f5d93c51e8a5b8MD51ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfapplication/pdf8506709https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/3/ANEXO%201.pdf4c1c5e46139755489dfb72e4e615986dMD53ANEXO 2.pdfANEXO 2.pdfapplication/pdf3752292https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/4/ANEXO%202.pdfea6ed7d579b46c388964de6f1368b984MD54ANEXO 3.pdfANEXO 3.pdfapplication/pdf5937965https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/5/ANEXO%203.pdf382e192833969de66d13fe907f1f9bc1MD55ANEXO 4.pdfANEXO 4.pdfapplication/pdf29982272https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/6/ANEXO%204.pdfe877d86f437242427db14bf27442cd64MD56ANEXO 5.pdfANEXO 5.pdfapplication/pdf814098https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/7/ANEXO%205.pdfc8aebc488d7fb7ea09803599b35589a6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAnchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdf.txtAnchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdf.txtExtracted texttext/plain126860https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/8/Anchapuri_Mamani_Luis_Alfredo_Quispe_Nieto_Alex.pdf.txt9ca36acac842c56ee5721b47dcc109bfMD58ANEXO 3.pdf.txtANEXO 3.pdf.txtExtracted texttext/plain13403https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/9/ANEXO%203.pdf.txt08316f8643052cd0ab922de66adb9068MD59ANEXO 4.pdf.txtANEXO 4.pdf.txtExtracted texttext/plain353459https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/10/ANEXO%204.pdf.txt400ff17566d4f362797188ebea2124b7MD510ANEXO 5.pdf.txtANEXO 5.pdf.txtExtracted texttext/plain6593https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/11/ANEXO%205.pdf.txt00f9f360caa352b0d07b0942307ef94eMD511ANEXO 2.pdf.txtANEXO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain157822https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/12/ANEXO%202.pdf.txtb3aadb501de8d97d4b2a98d911658d99MD512ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain127530https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7304/13/ANEXO%201.pdf.txta375b8b234b26c5641f04569c4eb4cf4MD51320.500.14082/7304oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/73042024-03-01 14:47:36.568Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).