La geomecánica y su aplicación a la prevención de accidentes por caída de rocas en minería subterránea

Descripción del Articulo

El estudio de la geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en minería subterránea es muy importante para poder controlar y/o reducir dichos efectos ya que en la actualidad es una de las actividades de más alto riesgo, el ámbito del estudio se ubica en: Distrito – yauli, P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrazas Ccanccapa, Wilson Weder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12293
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Ingeniería de Minas
Descripción
Sumario:El estudio de la geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en minería subterránea es muy importante para poder controlar y/o reducir dichos efectos ya que en la actualidad es una de las actividades de más alto riesgo, el ámbito del estudio se ubica en: Distrito – yauli, Provincia – yauli, Departamento – Junín, en el año 2018 en las cuales se observó una mejora continua. el objetivo es reducir los accidentes por caída de rocas en minería subterránea en la unidad minera San Cristóbal, para realizar el estudio se hará mediante la recolección de datos de varios autores de tesis y artículos, por lo tanto se utilizara en el presente estudio un método descriptivo, mediante el cual como resultado se ha logrado reducir los accidentes por caída de rocas debido a la aplicación de la geomecánica, capacitación y cooperación que ha tenido el personal a diferencia del año 2016 se redujo en el año 2018 de 21 a 11 accidentes leves, 5 a 4 accidentes incapacitantes y de 2 a 1 en accidentes fatales, por lo que se concluyó que se logró reducir los accidentes por caída de rocas como se demuestra en los años 2016 y 2018, en accidentes leves 48%, accidentes incapacitantes 20% y accidentes fatales 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).