Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)
Descripción del Articulo
La sulfadiazina (SDZ) es un antibiótico perteneciente a la familia de las sulfonamidas ampliamente utilizada en animales y humanos, razón por lo cual, se realizó el estudio de depleción de esta molécula en truchas arco iris (Oncorhynchus mykkis) con el uso de técnicas radiométricas con 14C, con expo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9461 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencia, tecnología y medio ambiente Depleción del antibiótico Sulfadiazina Impacto tecnológico y ambiental |
id |
RNAP_2f6e3fea647ed26642549ee02c0863d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9461 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
spellingShingle |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) Luque Vilca, Olivia Magaly Ciencia, tecnología y medio ambiente Depleción del antibiótico Sulfadiazina Impacto tecnológico y ambiental |
title_short |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_full |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_fullStr |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_full_unstemmed |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
title_sort |
Depleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) |
author |
Luque Vilca, Olivia Magaly |
author_facet |
Luque Vilca, Olivia Magaly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zamalloa Cuba, Walter Alejandro Zirena Vilca, Franz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Vilca, Olivia Magaly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia, tecnología y medio ambiente Depleción del antibiótico Sulfadiazina Impacto tecnológico y ambiental |
topic |
Ciencia, tecnología y medio ambiente Depleción del antibiótico Sulfadiazina Impacto tecnológico y ambiental |
description |
La sulfadiazina (SDZ) es un antibiótico perteneciente a la familia de las sulfonamidas ampliamente utilizada en animales y humanos, razón por lo cual, se realizó el estudio de depleción de esta molécula en truchas arco iris (Oncorhynchus mykkis) con el uso de técnicas radiométricas con 14C, con exposición de pienso contaminado con sulfadiazina distribuido por Sigma-Aldrich vía alimento tomando en consideración el peso de los peces, con una actividad específica de 3,5171 MBq mg-1, actividad de 9,25 MBq con pureza radio química de 98% y pureza química mayor a 95% durante 07 días de exposición (absorción – acumulación) y 07 días de depuración en condiciones semi estáticas realizado en el laboratorio de investigación de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano para su posterior análisis en el laboratorio de ecotoxicología del CENA-Universidad de São Paulo – Brasil, donde se realizó la cuantificación final del antibiótico en el organismo (alevino de trucha), agua y sedimento, realizado de febrero a junio del 2018; para lo cual fue utilizando espectrometría de centelleo líquido; para realizar el balance de masa del producto aplicado. Se determinaron la tasa de absorción (k1), la velocidad de depuración (k2) y las vidas medias biológicas (t1/2) que es de 0,65 L Kg-1 d-1; 0,16 d-1 y 4,33 d respectivamente. Se encontró después de la fase de exposición en trucha, agua y heces 359,4 ng g-1, 3527,32 ng L-1, y 344,79 ng g-1 respectivamente y después de la fase de depuración 131,67 ng g-1, 539,43 ng L-1 y 32,24 ng g-1 respectivamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-07T17:20:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-07T17:20:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9461 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9461 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9461/1/Olivia_Magaly_Luque_Vilca.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9461/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9461/3/Olivia_Magaly_Luque_Vilca.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0013536d101131315ef34989a22f3390 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 960ab5fd0ce9cb38ae7812c5afc5a6e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880959307153408 |
spelling |
Zamalloa Cuba, Walter AlejandroZirena Vilca, FranzLuque Vilca, Olivia Magaly2019-01-07T17:20:52Z2019-01-07T17:20:52Z2018-11-08http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9461La sulfadiazina (SDZ) es un antibiótico perteneciente a la familia de las sulfonamidas ampliamente utilizada en animales y humanos, razón por lo cual, se realizó el estudio de depleción de esta molécula en truchas arco iris (Oncorhynchus mykkis) con el uso de técnicas radiométricas con 14C, con exposición de pienso contaminado con sulfadiazina distribuido por Sigma-Aldrich vía alimento tomando en consideración el peso de los peces, con una actividad específica de 3,5171 MBq mg-1, actividad de 9,25 MBq con pureza radio química de 98% y pureza química mayor a 95% durante 07 días de exposición (absorción – acumulación) y 07 días de depuración en condiciones semi estáticas realizado en el laboratorio de investigación de la Escuela Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano para su posterior análisis en el laboratorio de ecotoxicología del CENA-Universidad de São Paulo – Brasil, donde se realizó la cuantificación final del antibiótico en el organismo (alevino de trucha), agua y sedimento, realizado de febrero a junio del 2018; para lo cual fue utilizando espectrometría de centelleo líquido; para realizar el balance de masa del producto aplicado. Se determinaron la tasa de absorción (k1), la velocidad de depuración (k2) y las vidas medias biológicas (t1/2) que es de 0,65 L Kg-1 d-1; 0,16 d-1 y 4,33 d respectivamente. Se encontró después de la fase de exposición en trucha, agua y heces 359,4 ng g-1, 3527,32 ng L-1, y 344,79 ng g-1 respectivamente y después de la fase de depuración 131,67 ng g-1, 539,43 ng L-1 y 32,24 ng g-1 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, tecnología y medio ambienteDepleción del antibiótico SulfadiazinaImpacto tecnológico y ambientalDepleción del antibiótico sulfadiazina 14C en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALOlivia_Magaly_Luque_Vilca.pdfOlivia_Magaly_Luque_Vilca.pdfapplication/pdf6780726https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9461/1/Olivia_Magaly_Luque_Vilca.pdf0013536d101131315ef34989a22f3390MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9461/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTOlivia_Magaly_Luque_Vilca.pdf.txtOlivia_Magaly_Luque_Vilca.pdf.txtExtracted texttext/plain154340https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9461/3/Olivia_Magaly_Luque_Vilca.pdf.txt960ab5fd0ce9cb38ae7812c5afc5a6e4MD5320.500.14082/9461oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/94612022-10-29 18:45:03.924Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).