Organizadores gráficos en textos expositores para optimizar los aprendizajes
Descripción del Articulo
La presente investigación acción, se ha realizado en la Institución Educativa Primaria N° 70024 el Barrio de Laykakota ubicada en la ciudad de Puno. La Investigación acción se ha planificado, ejecutado y evaluado en la sección de cuarto grado, sección “c”. El cual cuenta con niños heterogéneos, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11229 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos educativos Estrategias metodológicas |
Sumario: | La presente investigación acción, se ha realizado en la Institución Educativa Primaria N° 70024 el Barrio de Laykakota ubicada en la ciudad de Puno. La Investigación acción se ha planificado, ejecutado y evaluado en la sección de cuarto grado, sección “c”. El cual cuenta con niños heterogéneos, los mismos que proceden de barrio urbano marginal de esta parte de la ciudad y muchos de los niños trabajan, al hacer mi análisis de mi practica pedagógica docente, a través de los diarios de campo, he reconocido mis debilidades y vacíos como: manejo de las estrategias pasivas, desconocimiento de los procesos pedagógicos falta de manejo de instrumentos de evaluación, escaso conocimiento de teorías pedagógicas actualizadas, actitud impositiva, estrategias rutinarias, por ello realicé la propuesta de cambio aplicando las estrategias de lluvia de ideas y mapa conceptual, para mejorar mi practica pedagógica cotidiana y por ende mejorar las dificultades que tienen los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje. Utilizando la estrategia metodológica “Organizadores Gráficos en Textos Expositivos para optimizar los aprendizajes, en las diferentes áreas en los niños y niñas del 4to grado. Los resultados han sido satisfactorios en vista que en mi práctica pedagógica se ha dado un cambio significativo en los indicadores propuestos, se ha notado una mejoría constante y progreso en el quehacer pedagógico.Y todo ello se evidencia en las niñas que están en el proceso permanente de aprender activamente, mediante la participación, trabajo cooperativo, y la ejecución de dinámicas óptimas para despertar su interés |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).