Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias", tiene por finalidad ampliar la aplicaeión de la figura legal de Pérdida de Dominio, introducida en la legislación per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Istaña Ponce, Roger Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/394
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Privado
id RNAP_2851e67fa6eb6a468d3bda43a38394bf
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/394
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Espezúa Salmón, Boris GilmarIstaña Ponce, Roger Fernando2016-09-17T00:37:48Z2016-09-17T00:37:48Z2012EPG764-00764-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/394El presente trabajo de investigación denominado: “Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias", tiene por finalidad ampliar la aplicaeión de la figura legal de Pérdida de Dominio, introducida en la legislación peruana por primera vez mediante el Decreto Legislativo No 992, modificado por Ley 29212, luego derogada por el Decreto Legislativo No 1104 de fecha 19 de abril del 2012, a efecto de que constituya una herramienta efectiva y eficaz para privar a los agentes delictivos de su patrimonio criminal, a partir del desarrollo de fuentes filosóficas y doctrinarias. Con dicho propósito se ha empleado los métodos de análisis y síntesis, el método deductivo para trabajar la información doctrinaria; los métodos dogmático, exegético y la hermenéutica jurídica en el estudio e interpretación de la ley. Como resultados se ha determinado que el iusnaturalismo y liberalismo constituyen fuentes filosóficas relevantes y los principios de licitud y función social de la propiedad como fuentes doctrinarias adicionales, que permiten sostener que esta ley de pérdida de dominio puede ser extendido para privar el patrimonio criminal de todo tipo de delitos. Al final del trabajo, se ha llegado a la conclusión de que, la ley de pérdida de dominio se encuentra limitado para un número reducido de delitos, que debe ser extendido en su aplicación para privar el patrimonio criminal de todo tipo de delitos, constituyendo como fundamentos pertinentes el iusnaturalismo y liberalismo, así como los principios de licitud y función social de la propiedad. PALABRAS CLAVES: función social de la propiedad, iusnaturalismo, liberalismo, licitud, patrimonio criminal, pérdida de dominio.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho PrivadoLimitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinariasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho PrivadoDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG764-00764-01.pdfapplication/pdf6158742https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/394/1/EPG764-00764-01.pdf2b531ef72029378c0a933f65ad1cb484MD51TEXTEPG764-00764-01.pdf.txtEPG764-00764-01.pdf.txtExtracted texttext/plain342213https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/394/2/EPG764-00764-01.pdf.txt3c80675823970fc6928361ad6ba4e8f0MD5220.500.14082/394oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3942022-10-29 18:43:01.957Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
title Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
spellingShingle Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
Istaña Ponce, Roger Fernando
Derecho
Derecho Privado
title_short Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
title_full Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
title_fullStr Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
title_full_unstemmed Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
title_sort Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias
author Istaña Ponce, Roger Fernando
author_facet Istaña Ponce, Roger Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espezúa Salmón, Boris Gilmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Istaña Ponce, Roger Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Privado
topic Derecho
Derecho Privado
description El presente trabajo de investigación denominado: “Limitación de la aplicación de la ley de pérdida de dominio y su extensión a partir de sus fuentes filosóficas y doctrinarias", tiene por finalidad ampliar la aplicaeión de la figura legal de Pérdida de Dominio, introducida en la legislación peruana por primera vez mediante el Decreto Legislativo No 992, modificado por Ley 29212, luego derogada por el Decreto Legislativo No 1104 de fecha 19 de abril del 2012, a efecto de que constituya una herramienta efectiva y eficaz para privar a los agentes delictivos de su patrimonio criminal, a partir del desarrollo de fuentes filosóficas y doctrinarias. Con dicho propósito se ha empleado los métodos de análisis y síntesis, el método deductivo para trabajar la información doctrinaria; los métodos dogmático, exegético y la hermenéutica jurídica en el estudio e interpretación de la ley. Como resultados se ha determinado que el iusnaturalismo y liberalismo constituyen fuentes filosóficas relevantes y los principios de licitud y función social de la propiedad como fuentes doctrinarias adicionales, que permiten sostener que esta ley de pérdida de dominio puede ser extendido para privar el patrimonio criminal de todo tipo de delitos. Al final del trabajo, se ha llegado a la conclusión de que, la ley de pérdida de dominio se encuentra limitado para un número reducido de delitos, que debe ser extendido en su aplicación para privar el patrimonio criminal de todo tipo de delitos, constituyendo como fundamentos pertinentes el iusnaturalismo y liberalismo, así como los principios de licitud y función social de la propiedad. PALABRAS CLAVES: función social de la propiedad, iusnaturalismo, liberalismo, licitud, patrimonio criminal, pérdida de dominio.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG764-00764-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/394
identifier_str_mv EPG764-00764-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/394/1/EPG764-00764-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/394/2/EPG764-00764-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b531ef72029378c0a933f65ad1cb484
3c80675823970fc6928361ad6ba4e8f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880801943158784
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).