Efecto del programa vida sana en boca sana en la salud oral de niños de la Aldea Infantil Niño San Salvador de Capachica-Puno, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el efecto del programa vida sana en boca sana en la salud oral de niños de la Aldea Infantil Niño San Salvador de Capachica. Materiales y Métodos: Población de 32 niños, el programa se aplicó solo a 29 niños entre 4 a 12 años, quienes cumplían con los criterios de inclusión, para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Pancca, Myrian Janneth Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17970
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Indice de higiene bucal
Caries dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el efecto del programa vida sana en boca sana en la salud oral de niños de la Aldea Infantil Niño San Salvador de Capachica. Materiales y Métodos: Población de 32 niños, el programa se aplicó solo a 29 niños entre 4 a 12 años, quienes cumplían con los criterios de inclusión, para la recolección de datos se evaluó un pre y post-test sobre conocimiento de salud bucal, la higiene bucal utilizando IHOS de Green y Vermillon, frecuencia de caries activas según ICDAS, dieta cariogenica mediante el potencial cariogenico de Lipari y Andrade; la aplicación del programa consto en asesoría dietética e instrucción de técnica de cepillado, aplicación de fluoruro de diamino de plata al 38% en caries activas de esmalte y dentina (dentición decidua y molares permanentes) y aplicación de flúor barniz 5% en dientes anteriores permanentes con mancha blanca (dosis de ataque), control a los 30 y 60 días. Resultados: Antes de aplicar el programa el 3.4% tenía un nivel de conocimiento bueno sobre la salud oral, 55.2% regular ,y 69.0% malo; después de aplicar el programa el 69.0% conocimiento bueno, el 31.0% conocimiento regular ; la higiene oral mejoro después de aplicar el programa el 65.5% tuvieron un IHOS bueno, 34.5% regular; el potencial cariogenico disminuyo de nivel moderado a leve; respecto a la frecuencia de caries 403 piezas dentarias evaluadas con caries activas en esmalte y dentina disminuyo después de la aplicación del programa de 24.1% a 3.9% con caries activa (grado 1 y 2 según ICDAS), 22.8% a 2.7% con caries activa (grado 3 según ICDAS), 45.7% a 16.4% con caries activa (grado 4 y 5 según ICDAS).Conclusión: El programa vida sana en boca sana tuvo efecto positivo sobre la salud oral de los niños de la Aldea Infantil Niño San Salvador Capachica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).