Cambios en las costumbres del matrimonio en el Centro Poblado de Chua Chua - Zepita

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presenta la realidad y los cambios en las costumbres del matrimonio en la zona rural del distrito de Zepita, el cual es titulada “Cambios en las costumbres del matrimonio en el Centro Poblado de Chua Chua”. El presente trabajo de investigación pretende describir e identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Choquecota, Edgar Luis, Encinas Ticona, Abad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4205
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociocultural
Cultura Andina, Identidad y Desarrollo
Parentesco y desarrollo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presenta la realidad y los cambios en las costumbres del matrimonio en la zona rural del distrito de Zepita, el cual es titulada “Cambios en las costumbres del matrimonio en el Centro Poblado de Chua Chua”. El presente trabajo de investigación pretende describir e identificar los cambios en las costumbres del matrimonio y los rituales, los cuales están presentes en todo el proceso, desde el noviazgo hasta el último día en que se realiza el matrimonio. Los cambios en las costumbres se dan desde que la globalización llego a las zonas rurales, así mismo la intensificación del comercio y la migración a las ciudades. El matrimonio andino ha sufrido un proceso continuo de cambios durante el trascurrir del tiempo, las comunidades rurales actualmente se enfrentan a persistir con sus costumbres frente a las costumbres occidentales, en el escenario de la comunidad rural aimara los impactos sufridos a raíz de estos cambios son negativos, ya que las costumbres pierden su esencia original y las normas que lo rigen se empiezan a flexibilizar, claramente podemos notar esto en las separaciones conyugales estos se producen con mayor frecuencia y facilidad. Por otro lado, los cambios en los rituales andino-católicos han sufrido modificaciones, ya sea en la forma de su práctica ó en los elementos presentes durante este acto. Para poder conservar las costumbres del matrimonio aimara se debe de concientizar a la población de las comunidades rurales aimaras, y de esta manera innovar que valoren sus costumbres heredados por sus antepasados, esto ayudara a que la sociedad aimara sigua conservando sus prácticas, por otro lado, es necesario precisar que estos cambios están presentes en la vida del poblador rural. En este sentido podemos concluir que los cambios en las costumbres y los rituales en el centro poblado de Chua – Chua afectan directa e indirectamente en las familias que se encuentran en ese transcurso de contraer matrimonio, cambios que a su vez afectan en su forma de celebración, vestimenta y entre otros, influyen directamente en la economía del lugar de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).