Costumbres alimentarias y prácticas religiosas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día “Sion” – Puno

Descripción del Articulo

En la Iglesia Adventista del Séptimo Día “SION”, de la ciudad de Puno, practican malas costumbres alimentarias, pues, carecen de un conocimiento profundo de la Biblia; acerca de la alimentación. En la trayectoria histórica del Adventismo, los feligreses nunca antes se habían descuidado tanto como ah...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Catacora, Richar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13743
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religión y prácticas rituales
Cultura andina, identidad y desarrollo
Descripción
Sumario:En la Iglesia Adventista del Séptimo Día “SION”, de la ciudad de Puno, practican malas costumbres alimentarias, pues, carecen de un conocimiento profundo de la Biblia; acerca de la alimentación. En la trayectoria histórica del Adventismo, los feligreses nunca antes se habían descuidado tanto como ahora, en su forma de alimentación, lo cual, atenta contra los principios y valores de la entidad Adventista. En tal sentido, la presente investigación tiene por objetivo general, determinar la relación entre las costumbres alimentarias y prácticas religiosas de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, “SION” - Puno. El tipo de investigación es descriptivo, lo cual, busca especificar cualidades y componentes de las costumbres alimentarias y prácticas religiosas de la feligresía Adventista. Mientras que, el método utilizado es etnográfico, posibilita describir, detallar y comprender, determinados aspectos de carácter sociocultural. Planteando, el diseño de investigación de corte transversal correlacional. El enfoque metodológico es de corte cuantitativo-cualitativo, en la medida que, ayuda a precisar las formas de conducta y comportamiento de los cristianos Adventistas. Las técnicas utilizadas en la investigación, son: la observación, la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Los resultados obtenidos en el trabajo de campo, demuestran que, las costumbres alimentarias tienen una relación significativa con las prácticas religiosas de la Iglesia Adventista, en la medida que, la practica de una dieta vegetariana, a partir del consumo básicamente de vegetales, coadyuva a realizar las actividades religiosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).