Características clínicas de la mucosa oral y tejido periodontal en personas con el hábito de chacchar Erythroxylum coca en el distrito de Pichacani - Puno, 2019

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar las características de la mucosa oral y tejido periodontal en chacchadores de Erythroxylum coca del distrito de Pichacani. La muestra estuvo conformada por 65 pobladores de ambos sexos mayores de 18 años que cumplieron con los criterios de inclusión de mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valeriano Flores, Rossely Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14351
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erythroxylum coca
Mucosa oral
Tejido periodontal
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito determinar las características de la mucosa oral y tejido periodontal en chacchadores de Erythroxylum coca del distrito de Pichacani. La muestra estuvo conformada por 65 pobladores de ambos sexos mayores de 18 años que cumplieron con los criterios de inclusión de muestra. Se comenzó examinando la mucosa bucal mediante inspección y palpación, seguido de los tejidos periodontales, para lo cual se utilizó la sonda periodontal OMS, el índice de Löe y Silness y el Índice Periodontal Comunitario. Los resultados de esta investigación mostraron una mayor prevalencia de pigmentación en la mucosa oral; siendo más prevalente en aquellos pobladores con tiempo de chacchado de 5-10 años (27.7%), con frecuencia diaria (39.9%); en los tejidos periodontales mediante el uso del índice de Löe y Silness se encontró mayor prevalencia de inflamación moderada, siendo más prevalente el grupo de pobladores que chacchan de 5 -10 años y que lo realizan diariamente con dos bolos en cada consumo; en el Índice Periodontal Comunitario se observó una mayor prevalencia de sangrado, presencia de cálculo supragingivial o subgingival; siendo más prevalente en los pobladores con tiempo de chaccheo de 21 a 30 años; con una frecuencia de chaccheo diaria; y en cuanto a la cantidad se observó mayor prevalencia en el grupo que chachhaba 2 bolos. Concluyendo: Las características que se observaron en la mucosa oral fueron pigmentación melánica (75.4%), aftas bucales (24.6%), leucoplasia (3.1%); en el caso del tejido periodontal, en el índice de Loe y Sillnes se observó inflamación moderada (87.7%), en el CPI se observó mayor prevalencia de cálculo supra y subgingival (49.2%) y sangrado al sondaje (38.5%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).