El impacto de la neuroeducación en las estratégias de aprendizaje: desde la mirada de los estudiantes del nivel avanzado del CEBA Perú Birf Juliaca
Descripción del Articulo
Hoy en día se requiero un tratamiento muy especial el sector de educación ya que se requiere entender el funcionamiento del cerebro y como se relaciona con las estrategias de aprendizaje. Estamos entrando en una era en la que el conocimiento sobre el cerebro en general, y la mente en particular, for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Estrategias grupales Metodologías activas Neuroeducación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Hoy en día se requiero un tratamiento muy especial el sector de educación ya que se requiere entender el funcionamiento del cerebro y como se relaciona con las estrategias de aprendizaje. Estamos entrando en una era en la que el conocimiento sobre el cerebro en general, y la mente en particular, forma parte de la educación. El objetivo primordial es determinar la relación entre la neuroeducación y las estrategias de aprendizaje desde la mirada de los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Perú Birf” Juliaca - 2021. Metodológicamente, la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseños transeccionales correccionales-causales, se con forme de 99 alumnos y 63 de muestra; aplicándose el cuestionario en ambas variables. por consiguiente, se evidencian la correlación de Spearman es 0,837. En efecto, indican la parte estadística de un 95% de confianza. En conclusión, la pesquisa se observa una relación positivamente alta entre la neuroeducación y estrategias de aprendizaje, esto implica que es determinante conocer y aplicar el funcionamiento del cerebro en docentes y estudiantes del CEBA “Perú Birf”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).