Diseño del plan de gestión integral de residuos sólidos para la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
El botadero de residuos sólidos de la ciudad de Puno, ubicado a espaldas del cerro Cancharani, constituye un problema ambiental, porque está contaminando el aire, el suelo y las aguas superficiales y subterráneas. El trabajo tuvo como objetivo diseñar un plan de gestión integral de residuos sólidos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17581 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterizar Gestión Reciclar Recuperar Reducir Residuo sólido Reutilizar Segregación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El botadero de residuos sólidos de la ciudad de Puno, ubicado a espaldas del cerro Cancharani, constituye un problema ambiental, porque está contaminando el aire, el suelo y las aguas superficiales y subterráneas. El trabajo tuvo como objetivo diseñar un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) para la ciudad de Puno, a fin de ejecutar una administración controlada y operacionalizada para la protección y conservación del medio ambiente. El estudio se realizó en la ciudad Puno, en un área de 20 km2, con una población de 142 691 habitantes, y una muestra de 67 viviendas para caracterizar los residuos. Los resultados indican que, la producción per cápita de RSU de la ciudad de Puno fue de 0.68 kg/día, con un total de 120 TM/día, el mismo que supera la capacidad máxima de recolección y transporte de la municipalidad (80 TM/día), quedando un saldo de 40 TM/día con una inadecuada disposición final. Se propone un plan de gestión integral de RSU para la ciudad de Puno, que incluye programas dinámicos del sistema de gestión, a fin de involucrar a los habitantes, desde su formulación con participación de autoridades y población civil, la planificación de programas de educación sanitaria para cambiar la actitud de las personas, hasta la recolección, transporte, segregación, tratamiento y disposición final. A partir de los resultados se concluye que la mejor alternativa para la gestión integral de los residuos sólidos es la instalación de una planta de segregación y tratamiento térmico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).