Influencia del entorno familiar en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas en los Estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Ayaviri 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Influencia del entorno familiar en el desarrollo de habilidades socio-afectivas en las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Ayaviri 2016” tuvo como objetivo general: demostrar la influencia del entorno familiar en el desarrollo de las habilidades socio-afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idme Mamani, Sandy Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5954
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia: realidades, cambio y dinámicas de intervención.
Cambios en la estructura de las familias
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Influencia del entorno familiar en el desarrollo de habilidades socio-afectivas en las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Ayaviri 2016” tuvo como objetivo general: demostrar la influencia del entorno familiar en el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Ayaviri, y la hipótesis general planteada fue: “El entorno familiar influye significativamente en el desarrollo de habilidades socioafectivas de los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Ayaviri 2016.El método de investigación es el hipotético – deductivo, siendo el tipo de investigación la correlación causal de Pearson, la técnica utilizada la encuesta y el instrumento el cuestionario. La población universo conformada por 2420 de estudiantes, se tuvo como muestra de 183 estudiantes, el muestreo utilizado para la investigación fue el probabilístico aleatorio simple. En los principales resultados alcanzados podemos indicar que el 36.1% de los estudiantes manifiestan que casi nunca tienen una adaptabilidad familiar, y casi nunca desarrollan sus habilidades socio-afectivas, del mismo modo el 27.9% de los estudiantes indican que casi nunca tienen una cohesión familiar y casi nunca desarrollan sus habilidades socio-afectivas. Asimismo el 54.6% de estudiantes tienen una tipología familia nuclear, y casi nunca desarrollan sus habilidades sociales. De la misma forma el 33.3% de los estudiantes manifiestan que casi nunca tienen una adaptabilidad familiar y casi nunca desarrollan sus habilidades afectivas. Se concluye diciendo que el entorno familiar conformado por la tipología y la funcionalidad familiar influye directamente en el desarrollo de las habilidades socioafectivas de los estudiantes, dando veracidad de la hipótesis planteada en esta investigación con una probabilidad del 95% con un nivel de significancia del α = 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).