Consumo alimentario y nivel socioeconómico en el adulto mayor del Distrito de Azángaro - Puno, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del consumo de alimentos y el nivel socioeconómico en el adulto mayor, fue una investigación descriptiva, no experimental y de corte transversal, se utilizó el muestreo aleatorio simple siendo la muestra de 144 adultos perteneci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Mamani, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22248
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Adecuación de nutrientes
Consumo alimentario
Calorías
Escala Graffar
Macronutrientes
Micronutrientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación del consumo de alimentos y el nivel socioeconómico en el adulto mayor, fue una investigación descriptiva, no experimental y de corte transversal, se utilizó el muestreo aleatorio simple siendo la muestra de 144 adultos pertenecientes al programa pensión 65, para el consumo alimentario se aplicó la técnica de la entrevista mediante el recordatorio de 24 horas y para el nivel socioeconómico también se usó la técnica de la entrevista a través de la encuesta de Graffar y para determinar la relación entre las variables se utilizó la prueba Rho de Spearman. Los resultados indican que la adecuación del consumo de calorías presenta una deficiencia del 95.8%, en proteínas 87.5% de deficiencia, en grasas 98.6% de deficiencia, en carbohidratos presentan una deficiencia del 94.4%, el 100.0% presentan una adecuación deficiente en calcio y hierro, el consumo de zinc es deficiente en 76.0%; respecto al nivel socioeconómico, el 74.3% de los encuestados se encuentran en el nivel medio bajo, el 25.7% en el nivel bajo, y no se encontraron adultos mayores encuestados en los niveles alto, medio alto y medio típico; se concluye que no existe relación entre el consumo alimentario y el nivel socioeconómico del madulto mayor en le distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).