Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea
Descripción del Articulo
El trabajo describe estrategias que se desarrolló para determinar la influencia de la optimización de los estándares de operación minería, cuya elaboración se realizó en la facultad de Ingeniería de Minas del mes de octubre del año 2019, cuyos objetivos, es analizar la optimización de los estándares...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16569 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estándares Optimización Costos Perforación y voladura Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RNAP_175c8a28b1a07167766eb39dca51183b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16569 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| title |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| spellingShingle |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea Mamani Ortega, Victor Aparicio Estándares Optimización Costos Perforación y voladura Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| title_full |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| title_fullStr |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| title_sort |
Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterránea |
| author |
Mamani Ortega, Victor Aparicio |
| author_facet |
Mamani Ortega, Victor Aparicio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Ortega, Victor Aparicio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estándares Optimización Costos Perforación y voladura Operación minera |
| topic |
Estándares Optimización Costos Perforación y voladura Operación minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El trabajo describe estrategias que se desarrolló para determinar la influencia de la optimización de los estándares de operación minería, cuya elaboración se realizó en la facultad de Ingeniería de Minas del mes de octubre del año 2019, cuyos objetivos, es analizar la optimización de los estándares operacionales para el control y reducción de los costos operativos de la actividad minera y el adecuado diseño de los componentes mineros. Dentro del método se realiza evaluaciones de la legislación nacional, observación del comportamiento prácticas y condiciones físicas de los colaboradores, elaboración y análisis de tareas críticas, talleres interdisciplinarios, implementación de modelos, pautas, patrones, controles, medición y mejoramiento de los estándares. Cuyos análisis son escritos en computadora e imprimidos en papel, los análisis de los talleres serán expuestos. Como resultados tenemos la optimización de estándares, incremento la productividad de las operaciones, redujo los costos de la actividad de perforación y voladura y de la actividad minera, la implementación de los estándares ayuda a la recuperación y control del mineral, la optimización de los estándares permitió tener un orden y patrón para el mejor desarrollo de las actividades. Las conclusiones de la optimización de los estándares, realizando la revisión, determinación de las tareas críticas y mejorando los estándares influyen en la mejora de los procesos operativos. Así como la optimización del estándar en perforación y voladura redujeron los tiempos de perforación, consumo de aceros, explosivos y los costos de mina, cuyo parámetro es importante para el desarrollo de la mina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-23T15:43:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-23T15:43:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-13 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16569 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16569/1/Mamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16569/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16569/3/Mamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
217e6351c5437e95ecebe9a230efcb9d c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5d6b656fd2421c367cb785e7ab4e7e91 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819881030786482176 |
| spelling |
Mamani Ortega, Victor Aparicio2021-08-23T15:43:35Z2021-08-23T15:43:35Z2019-11-13http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16569El trabajo describe estrategias que se desarrolló para determinar la influencia de la optimización de los estándares de operación minería, cuya elaboración se realizó en la facultad de Ingeniería de Minas del mes de octubre del año 2019, cuyos objetivos, es analizar la optimización de los estándares operacionales para el control y reducción de los costos operativos de la actividad minera y el adecuado diseño de los componentes mineros. Dentro del método se realiza evaluaciones de la legislación nacional, observación del comportamiento prácticas y condiciones físicas de los colaboradores, elaboración y análisis de tareas críticas, talleres interdisciplinarios, implementación de modelos, pautas, patrones, controles, medición y mejoramiento de los estándares. Cuyos análisis son escritos en computadora e imprimidos en papel, los análisis de los talleres serán expuestos. Como resultados tenemos la optimización de estándares, incremento la productividad de las operaciones, redujo los costos de la actividad de perforación y voladura y de la actividad minera, la implementación de los estándares ayuda a la recuperación y control del mineral, la optimización de los estándares permitió tener un orden y patrón para el mejor desarrollo de las actividades. Las conclusiones de la optimización de los estándares, realizando la revisión, determinación de las tareas críticas y mejorando los estándares influyen en la mejora de los procesos operativos. Así como la optimización del estándar en perforación y voladura redujeron los tiempos de perforación, consumo de aceros, explosivos y los costos de mina, cuyo parámetro es importante para el desarrollo de la mina.Examen de Suficiencia de Competencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEstándaresOptimizaciónCostosPerforación y voladuraOperación minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Influencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterráneainfo:eu-repo/semantics/articleIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINALMamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdfMamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdfapplication/pdf1547310https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16569/1/Mamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdf217e6351c5437e95ecebe9a230efcb9dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16569/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdf.txtMamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdf.txtExtracted texttext/plain28189https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/16569/3/Mamani_Ortega_Victor_Aparicio.pdf.txt5d6b656fd2421c367cb785e7ab4e7e91MD5320.500.14082/16569oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/165692024-03-01 16:15:56.989Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).